Biblioteca Eduardo Cote Lemus

Análisis del coeficiente de evaporación de Priestley-Taylor para las condiciones climáticas de Colombia

Daza Pineda, Javier Pineda Montañez Torres, Dean Anderson

Análisis del coeficiente de evaporación de Priestley-Taylor para las condiciones climáticas de Colombia - San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2014- - 339 páginas. ilustraciones. 9.489 KB.



Globalmente, cerca del 64 % del agua que precipita sobre los continentes vuelve a la atmósfera. Por medio del proceso de evapotranspiración. De ese total, cerca de un 97 % es evapotranspirada desde la superficie y, un 3 % desde cuerpos de la evapotranspiración del agua (Dingman, 2002). De allí la importancia hidrológica que tiene la estimación de la evapotranspiración (en estaciones meteorológicas). Este proyecto plantea estudiar un modelo matemático para la estimación de la evaporación del agua, fenómeno en la vida cotidiana del ser humano, que va tan ligada a este como al mismo consumo del agua potable, a las cosechas, a las sequias e inundaciones, pues si no se sabe a ciencia cierta cuál es la cantidad de agua que se evapora, cual es el método o la forma cómo se produce este fenómeno, en donde se da una mayor evaporación y muchas más inquietudes que se tengan hacia este fenómeno, que segundo a segundo se da en la atmosfera.Globalmente, cerca del 64 % del agua que precipita sobre los continentes vuelve a la atmósfera. Por medio del proceso de evapotranspiración. De ese total, cerca de un 97 % es evapotranspirada desde la superficie y, un 3 % desde cuerpos de la evapotranspiración del agua (Dingman, 2002). De allí la importancia hidrológica que tiene la estimación de la evapotranspiración (en estaciones meteorológicas). Este proyecto plantea estudiar un modelo matemático para la estimación de la evaporación del agua, fenómeno en la vida cotidiana del ser humano, que va tan ligada a este como al mismo consumo del agua potable, a las cosechas, a las sequias e inundaciones, pues si no se sabe a ciencia cierta cuál es la cantidad de agua que se evapora, cual es el método o la forma cómo se produce este fenómeno, en donde se da una mayor evaporación y muchas más inquietudes que se tengan hacia este fenómeno, que segundo a segundo se da en la atmosfera.

Laureada


Ingeniería civil
Evaporación
Climatología

TIC 00221/2014



Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS