Biblioteca Eduardo Cote Lemus

Primer congreso nacional de ingeniería mecánica: Memorias (1999)/

Primer congreso nacional de ingeniería mecánica: Memorias (1999)/ - Santafé de Bogotá: Universidad nacional de Colombia, 1999. - paginación variada. ilustraciones. 27.3 X 21.3 cm

Incluye contenido

Tomo 1. Exámenes profesionales para ingenieros. -- Desarrollos de robots programables en la UN. -- Conformado plástico de los metales y su relación en el medio ambiente. -- Modelo de implementación de un sistema de calidad (ISO 9000). -- Paquete para software de dibujo, análisis y diseño de estructuras. -- Modelamiento y simulación de sistemas de producción. -- Aplicación de redes neuronales en control de plantas no lineales. -- Gestión informática de mantenimiento industrial. -- Modelamiento por elementos finitos de un ensayo de termofluencia. -- Técnicas de ensayos no destructivos. -- El papel que Colombia debe jugar en las ciencias y técnicas aeroespaciales. -- Aseguramiento de la calidad en proyectos de transferencia de tecnologías. -- Fundamentación aseguramiento de calidad (sistema NTC ISO 900 I). -- La gestión medio ambiental enmarcada dentro de los parámetros de3 la norma ISO I 4000. -- Certificación de inspectores de soldadura en Colombia, año 2000. -- Programación de trayectorias del robot andes I. -- Innovación tecnológica en el servicio de tratamientos térmicos. -- Aplicación de técnicas de optimización al diseño del proceso de extracción por molienda. -- Normalización del mantenimiento en las secciones molinos y energía en el ingenio Manuelita S.A. -- Simuladores para la operación de plantas térmicas. -- El mantenimiento industrial basado en lineamientos ISO 9000. -- Análisis de un sistema de control para posicionamiento con accionamiento neumático. -- Efecto del aluminio en la resistencia en caliente de una superaleación base níquel. -- La mecatrónica en el escenario del paradigma científico y tecnológico. -- Diseño y construcción de prototipo de unidad de movimiento pasivo continuo (UMPC) para la terapia de tobillo. -- Ingeniería en control de ruido. -- Simulación del comportamiento de un motor Diesel turboalimentado en condiciones de operación dinámica. -- Compensación de la fuerza de gravedad mediante el empleo de actuadores pasivos. -- Programa preprocesador de gráficos de unión para el diseño y simulación de sistemas dinámicos. -- Empleo de la señal de flotación de la maza superior de un modelo de caña para control del proceso de extracción. -- Formación y tipos de cráteres obtenidos durante el choque de proyectiles contra blancos de acero. -- Gestión productiva en la tribología. Tomo 2. Automatización digital de un turbojet construido en base a un turbocargador. -- Aplicaciones del sistema operativo Free BSD en la Ingeniería Mecánica. -- Aplicación gerencial del mantenimiento productivo total. -- Minirobot caminador utilizando alambre NITINOL y una calculadora HP - 48GX como plataforma de I.A. -- El futuro del mantenimiento de la Ingeniería de Manufactura. -- Metodología de diseño de moldes para inyección de plásticos. -- Manejo de aceites usados. -- Optimización del proceso de inyección de plásticos. -- Lean manufacturing (producción esbelta). -- Transmisiones armónicas. -- Aplicación de sistemas servo a maquinaria industrial. -- Generador eléctrico accionado por olas. -- Análisis dinámico por el método de los elementos finitos. -- La culpa del empleador y la carga de la prueba en la responsabilidad por accidentes de trabajo y enfermedad profesional. -- Fallas por fatiga en componentes de puentes. -- Nitrocarburación austenítica de los aceros AISI I 020 mediante el empleo de alcoholes y trietanolamina. -- Prácticas para refrigeración con amoníaco. -- Diseño construcción de una máquina inyectora de termoplásticos. -- Un minirobot neurocontrolado por radio. -- Análisis predictivo y diagnóstico de motores. -- Calentamiento de fluidos con tubos inmersos. -- Nuevos refrigerantes. -- Diseño conceptual, dirección y desarrollo de un proyecto. -- Simulación de la altura de cono azul en una llama premezcla. -- Incidencia de la humedad relativa sobre la carga térmica para el enfriamiento de aire en una Central Térmica. -- Sostenibilidad y eficiencia energética en la industria panelera: Tecnología de hornilla de combustión. -- Estudio de las propiedades mecánicas del tejido aórtico afectado por aneurisma/modelaje computacional. -- Ecosostenibilidad y eficiencia energética en la industria panelera: Tecnología de vapor. -- Un enfoque integral de ingeniería para la prolongación de la vida en servicio de molinos de caña. -- Evaluación de la estabilidad mecánica del cabezal de salida de la planta de hidrógeno del CIB. -- Modelamiento por elementos finitos de los acoples empleados en los molinos de la industria azucarera. -- Dos décadas de diseño asistido por computador en Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional - Sede Bogotá.


Ingeniería mecánica--Congresos, conferencias, etc.

Doc 00488 / U58p



Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS