Biblioteca Eduardo Cote Lemus

Desarrollo de una app para fortalecer la resolución de problemas que involucranel pensamiento aleatorio en estudiantes de grado décimo (Registro nro. 60057)

Detalles MARC
000 -Líder
Campo fijo de descripción fija 03014nam a22003377a 4500
003 - Identificador del número de control
Campo de control CO-CuUFPS
005 - Fecha y hora de la última transacción
Campo de control 20240401112801.0
008 - Elementos de longitud fija -- Información general
Campo fijo de descripción fija -- Información general 240401b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 ## - Fuente de catalogación
Agencia de catalogación original CO-CuUFPS
Agencia que realiza la transcripción CO-CuUFPS
041 ## - Código de idioma
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado Español
082 ## - Número de clasificación decimal Dewey
Número de clasificación PMEM V00069/2023
100 ## - Entrada principal -- Nombre personal
Nombre personal Cárdenas Lindarte, José Alejandro
9 (RLIN) 931
245 ## - Mención del título
Idioma de una obra Desarrollo de una app para fortalecer la resolución de problemas que involucranel pensamiento aleatorio en estudiantes de grado décimo
260 ## - Publicación, distribución, etc. (Pie de imprenta)
Lugar de publicación, distribución, etc. San José de Cúcuta:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Francisco de Paula Santander,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2023.
300 ## - Descripción física
Extensión 117 páginas.
Otros detalles físicos ilustraciones, (Trabajo completo)
Dimensiones 6.651 KB.
500 ## - Nota general
Nota General Trabajo autorizado por el autor para consulta
502 ## - FACULTAD
Facultad Facultad de Ciencias Basicas.
Programa Plan de Estudios de Maestría en Educación Matemática
520 ## - Nota de resumen, etc.
Nota de resumen, etc. El presente trabajo de investigación se plantea como objetivo diseñar una App para el mejoramiento de la competencia resolución de problemas que involucran el pensamiento aleatorio de los estudiantes de grado décimo del Instituto Técnico Nacional de comercio. En este orden de ideas, la metodología propuesta fue de enfoque cuantitativo, con método cuasiexperimental, y diseño de pretest postest, con grupo objetivo y de control, con 42 y 40 sujetos respectivamente. Para recolectar la información se aplicó un test de 20 preguntas divida en bloques de 5, uno por cada una de las etapas propuestas por Pólya, entender el problema, configurar un plan, resolver el problema y verificar los resultados. Para procesar la información se tuvieron en cuenta la prueba t de Student para muestras no relacionadas, en el caso de comparar los grupos y si los datos tienen distribución normal. En caso de no normalidad, se tomó en consideración la prueba no paramétrica U de Mann Whitney para grupos no relacionados. En la comparación entre el pretest y el postest, la t de Student para grupos relacionados, el caso de distribución normal y la no paramétrica de Wilcoxon para distribución no moral. Los resultados muestran que en el pretest obtuvo mejores resultados el grupo de control que el de estudio. En cuanto a la prueba final, el grupo objetivo mejoró los resultados, mientras que el de control mantuvo el nivel rendimiento. De lo dicho se puede concluir que la estrategia mejoró el desarrollo del pensamiento aleatorio, de donde se deduce que la hipótesis propuesta por el investigador es verdadera.
586 ## - Valoración
Calificación Trabajo Aprobada
590 ## - Calificación
Calificación Aprobada
650 #0 - Asiento secundario de materia--Termino temático
Topical term or geographic name as entry element Pensamiento aleatorio
9 (RLIN) 52112
650 #0 - Asiento secundario de materia--Termino temático
Topical term or geographic name as entry element Método de polya
9 (RLIN) 27336
650 #0 - Asiento secundario de materia--Termino temático
Topical term or geographic name as entry element Estudiantes
9 (RLIN) 2214
700 1# - Asiento Secundario--Nombre personal
Nombre personal Gallardo Pérez, Henry de Jesús
9 (RLIN) 40471
Término de relación Director
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal
Nombre personal Cordero Díaz, Marling Carolina
9 (RLIN) 20007
Término de relación Co-director
700 1# - Asiento Secundario--Nombre personal
Nombre personal Gallardo Pérez, Henry de Jesús
9 (RLIN) 40471
Término de relación Jurado
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal
Nombre personal Beltrán Galvis, Nelson
9 (RLIN) 38136
Término de relación Jurado
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal
Nombre personal Velasquez Luna, Sandro Javier
9 (RLIN) 20338
Término de relación Jurado
856 ## - Locación electrónicos y acceso
Uniform Resource Identifier (URL) http://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=45abe51ea2ac5de3527abea9fb97847d
942 ## - Entrada de materiales agregado (KOHA-TIPO DE MATERIAL)
Forma de clasificacion Dewey Decimal Classification
Tipo de Material (KOHA) Trabajos de Grado
Existencias
Estado (Perdido) Fuente de clasificación Especificación de materiales (Volumen, parte, tomo) Colección Estado físico Número de registro Ubicación permanente Ubicación temporal Sala Fecha de adquisición Proveedor Precio Total Checkouts Signatura topográfica completa Ultima vez visto Número de ejemplar Costo, precio de reemplazo Tipo de Material (Políticas de préstamo)
  Dewey Decimal Classification V. 0 Colección de trabajos de grado Normal 104816 BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos 01/04/2024 UFPS 501.00   PMEM V00069/2023 01/04/2024 C.1 500000.00 Trabajos de Grado



Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS