Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Desarrollo sostenible en los andes de colombia: (Provincias del norte, gutiérrez y valderrama) boyacá, colombia/

Por: Idioma: Español. Detalles de publicación: Bogotá: Pontificia universidad javeriana, 2000.Descripción: 301 paginas. Ilustraciones, graficas. 27.8 X 21.5 cmISBN:
  • 958683235X
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 333.71153 21 ed. C266d
Recursos en línea:
Contenidos:
1.Aproximación crítica al proceso participativo desde las categorías de terriotorio y cultura. -- 2.Manejo de sistemas de producción y de áreas de consrvación por parte de las comunidades locales del norte de boyacá(colombia). -- 3.Evaluación del estatu ecosistemico y de de manejo de los bosques. -- 4.Aspectos de la reproducción de especies vegetales nativas por parte de comunidades campesinas como contribución al proceso de conservación del bosque andino. -- 5.Forma de implementación de actividades forestales en la cuenca media del rio chicamocha. -- 6.Aspectos fenológicos de algunas especies del bosque andino y páramo en el norte de boyacá. -- 7.Consolidación y fortalecimiento de los programas ambientales en la cuenca media del rio chicamocha. -- 8.La evolución en el modelo de difusión y capacitación planteado por el proyecto chicamocha, una visión retrospectiva. -- 9.Evaluación del estado de conservación de los nacientes de agua en la cuenca media del rio chicamocha. -- 10.Evolución de la finca campesina en norte y gutiérrez, boyacá en la segunda mitad del presente siglo. -- 11.Violencia y memoria oral en boyacá. -- 12.La economia campesina y su papel en el mercado agricola. -- 13.Sistemas agroforestales en la cuenca media del rio chicamocha. -- 14.A manera de epílogo el modelo de manejo ambiental aspectos fundamentales. .
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye, contenido

1.Aproximación crítica al proceso participativo desde las categorías de terriotorio y cultura. -- 2.Manejo de sistemas de producción y de áreas de consrvación por parte de las comunidades locales del norte de boyacá(colombia). -- 3.Evaluación del estatu ecosistemico y de de manejo de los bosques. -- 4.Aspectos de la reproducción de especies vegetales nativas por parte de comunidades campesinas como contribución al proceso de conservación del bosque andino. -- 5.Forma de implementación de actividades forestales en la cuenca media del rio chicamocha. -- 6.Aspectos fenológicos de algunas especies del bosque andino y páramo en el norte de boyacá. -- 7.Consolidación y fortalecimiento de los programas ambientales en la cuenca media del rio chicamocha. -- 8.La evolución en el modelo de difusión y capacitación planteado por el proyecto chicamocha, una visión retrospectiva. -- 9.Evaluación del estado de conservación de los nacientes de agua en la cuenca media del rio chicamocha. -- 10.Evolución de la finca campesina en norte y gutiérrez, boyacá en la segunda mitad del presente siglo. -- 11.Violencia y memoria oral en boyacá. -- 12.La economia campesina y su papel en el mercado agricola. -- 13.Sistemas agroforestales en la cuenca media del rio chicamocha. -- 14.A manera de epílogo el modelo de manejo ambiental aspectos fundamentales. .




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS