Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Revista Coyuntura de Seguridad

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá (Colombia): Fundación Seguridad & Democracia, 2009.Descripción: Paginación variada. 27 x 21 cm. ilustracionesISSN:
  • 17944600
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 340
Contenidos:
Año 2005 N.8 Vol.0: La encrucijada del ELN. -- Rupturas estratégicas y actividad insurgente del ELN. -- El fracaso del foquismo, adaptación y fricción interna: una tragedia estratégica. -- El ELN hoy. -- ELN y el gobierno de Uribe: posibilidades de la paz. -- Ataques de los grupos irregulares contra la fuerza pública. -- Desertores de las guerrillas y las autodefensas.
Año 2005 N.9 Vol.0: Desmovilizaciones individuales: las incertidumbres de la guerra y las limitaciones de la paz. -- Análisis estadístico de las desmovilizaciones individuales, enero de 2000 - mayo de 2005. -- Los procesos de desmovilización y su impacto en la seguridad, una perspectiva comparada. -- Desmovilización individual y la opción ilegal: una mirada desde la teoría de juegos. -- Coyuntura de seguridad abril - junio 2005. Combates por iniciativa de las fuerzas militares. -- Ataques de los grupos irregulares contra la fuerza pública. -- Sabotaje. -- Retenes y paros armados. -- Secuestros extorsivos. -- Homicidios.
Año 2006 N.12 Vol.0: Violencia política en los procesos electorales de 1997, 1998, 2002 y 2006. -- Combates por iniciativa de la fuerza pública.
Año 2008 N.21 Vol.0: Colombia: la seguridad y la defensa en las fronteras. -- ¿Tiene Colombia una política estatal de fronteras?. -- seguridad y defensa en la frontera Colombia-Venezuela. -- Relaciones binacionales de seguridad y defensa. -- La política de seguridad democrática en la franja fronteriza con Venezuela. -- Arauca. -- Norte de Santander. -- Cesar. -- La Guajira. -- Vichada y Guainía. -- ¿Comparte Venezuela frontera con el Estado colombiano o con las FARC?. -- Sistema penitenciario y seguridad colectiva. -- ¿Es el sistema penitenciario un elemento clave para la seguridad del país?. -- Ejemplos internacionales de sistemas penitenciarios. -- Argentina. -- Chile. -- Perú. -- España. -- El sistema penitenciario y carcelario en Colombia: características. -- La política pública penitenciaria y carcelaria en Colombia. -- ¿Hacia donde debe enfocarse el debate público sobre el aporte de las cárceles a la seguridad del país?. -- Lo institucional. -- Lo estratégico. -- Lo operativo. -- La seguridad en suramérica segundo trimestre 2008. -- Consejo de defensa suramericano. -- Paraguay. -- Bolivia. -- Brasil. -- Uruguay. -- Ecuador. -- Venezuela. -- Evolución reciente del conflicto armado abril - junio 2008. -- Homicidios. -- Secuestros extorsivos. -- Combates por iniciativa de la fuerza pública. -- Ataques de los grupos irregulares contra la fuerza pública. -- Sabotaje. -- Retenes y paros armados. -- Seguridad urbana enero - junio 2008. -- Delitos contra la vida. -- Delitos contra la libertad. -- Delitos contra el patrimonio. -- La seguridad en las seis principales ciudades. -- Homicidio. -- Lesiones personales. -- Secuestro. -- Extorsión. -- Hurto a personas. -- Hurto a establecimientos comerciales. -- Hurto a entidades financieras. -- Hurto a residencias. -- Hurto a vehículos. -- Piratería terrestre. -- Bogotá: una de las ciudades más seguras de América. -- Victimización. -- Tasa de victimización. -- Principales delitos. -- Violencia criminal. -- Solidaridad. -- Principales lugares de comisión de delitos. -- Percepción de la inseguridad. -- Temores y entorno urbano. -- Delitos que más preocupan. -- Causas de la inseguridad. -- Agenda legislativa abril - junio 2008.
Año 2009 N.24 Vol.0: Dinámica del secuestro extorsivo en Colombia 2002-2008. -- Variación en el tiempo del secuestro extorsivo en Colombia. -- El secuestro extorsivo en perspectiva geográfica 2002-2008. -- Secuestros extorsivos por autor. -- Caracterización de las victimas de secuestro extorsivo. -- La movilidad del secuestro extorsivo. -- Seguridad y defensa en la frontera de Colombia con Panamá. -- Relación binacional en seguridad y defensa. -- La política de seguridad democrática en la franja fronteriza con Panamá. -- Homicidios en las veintisiete ciudades más grandes del país 2003-2008. -- Caracterización de los homicidios. -- Tipo de arma. -- La seguridad en suramérica I trimestre de 2009. -- Balance de seguridad enero - marzo de 2009. -- Homicidios. -- Secuestros extorsivos. -- Combates por iniciativa de la fuerza pública. -- Ataques de los grupos irregulares contra la fuerza pública. -- Sabotaje. -- Retenes. -- Seguridad urbana en Colombia enero - marzo 2009. -- Delitos contra la vida. -- Delitos contra la libertad. -- Delitos contra el patrimonio. -- La seguridad en las seis principales ciudades. -- Homicidio. -- Lesiones personales. -- Secuestro. -- Extorsión. -- Hurto a personas. -- Hurto a establecimientos comerciales. -- Hurto a entidades financieras. -- Hurto a residencias. -- Hurto a vehículos. -- Piratería terrestre.-- Inicio de la segunda mitad de la legislatura 2008 - 2009.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 340 N.9 Abr/Jun/2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Derecho 0064335
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 340 N.8 Ene/Mar/2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Derecho 00790101
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 340 N.12 Ene/Mar/2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Derecho 0064105
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 340 N.21 Abr/Jun/2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Derecho 081527
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 340 N.24 Ene/Mar/2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Derecho 83699

Incluye contenido.

Año 2005 N.8 Vol.0: La encrucijada del ELN. -- Rupturas estratégicas y actividad insurgente del ELN. -- El fracaso del foquismo, adaptación y fricción interna: una tragedia estratégica. -- El ELN hoy. -- ELN y el gobierno de Uribe: posibilidades de la paz. -- Ataques de los grupos irregulares contra la fuerza pública. -- Desertores de las guerrillas y las autodefensas.

Año 2005 N.9 Vol.0: Desmovilizaciones individuales: las incertidumbres de la guerra y las limitaciones de la paz. -- Análisis estadístico de las desmovilizaciones individuales, enero de 2000 - mayo de 2005. -- Los procesos de desmovilización y su impacto en la seguridad, una perspectiva comparada. -- Desmovilización individual y la opción ilegal: una mirada desde la teoría de juegos. -- Coyuntura de seguridad abril - junio 2005. Combates por iniciativa de las fuerzas militares. -- Ataques de los grupos irregulares contra la fuerza pública. -- Sabotaje. -- Retenes y paros armados. -- Secuestros extorsivos. -- Homicidios.

Año 2006 N.12 Vol.0: Violencia política en los procesos electorales de 1997, 1998, 2002 y 2006. -- Combates por iniciativa de la fuerza pública.

Año 2008 N.21 Vol.0: Colombia: la seguridad y la defensa en las fronteras. -- ¿Tiene Colombia una política estatal de fronteras?. -- seguridad y defensa en la frontera Colombia-Venezuela. -- Relaciones binacionales de seguridad y defensa. -- La política de seguridad democrática en la franja fronteriza con Venezuela. -- Arauca. -- Norte de Santander. -- Cesar. -- La Guajira. -- Vichada y Guainía. -- ¿Comparte Venezuela frontera con el Estado colombiano o con las FARC?. -- Sistema penitenciario y seguridad colectiva. -- ¿Es el sistema penitenciario un elemento clave para la seguridad del país?. -- Ejemplos internacionales de sistemas penitenciarios. -- Argentina. -- Chile. -- Perú. -- España. -- El sistema penitenciario y carcelario en Colombia: características. -- La política pública penitenciaria y carcelaria en Colombia. -- ¿Hacia donde debe enfocarse el debate público sobre el aporte de las cárceles a la seguridad del país?. -- Lo institucional. -- Lo estratégico. -- Lo operativo. -- La seguridad en suramérica segundo trimestre 2008. -- Consejo de defensa suramericano. -- Paraguay. -- Bolivia. -- Brasil. -- Uruguay. -- Ecuador. -- Venezuela. -- Evolución reciente del conflicto armado abril - junio 2008. -- Homicidios. -- Secuestros extorsivos. -- Combates por iniciativa de la fuerza pública. -- Ataques de los grupos irregulares contra la fuerza pública. -- Sabotaje. -- Retenes y paros armados. -- Seguridad urbana enero - junio 2008. -- Delitos contra la vida. -- Delitos contra la libertad. -- Delitos contra el patrimonio. -- La seguridad en las seis principales ciudades. -- Homicidio. -- Lesiones personales. -- Secuestro. -- Extorsión. -- Hurto a personas. -- Hurto a establecimientos comerciales. -- Hurto a entidades financieras. -- Hurto a residencias. -- Hurto a vehículos. -- Piratería terrestre. -- Bogotá: una de las ciudades más seguras de América. -- Victimización. -- Tasa de victimización. -- Principales delitos. -- Violencia criminal. -- Solidaridad. -- Principales lugares de comisión de delitos. -- Percepción de la inseguridad. -- Temores y entorno urbano. -- Delitos que más preocupan. -- Causas de la inseguridad. -- Agenda legislativa abril - junio 2008.

Año 2009 N.24 Vol.0: Dinámica del secuestro extorsivo en Colombia 2002-2008. -- Variación en el tiempo del secuestro extorsivo en Colombia. -- El secuestro extorsivo en perspectiva geográfica 2002-2008. -- Secuestros extorsivos por autor. -- Caracterización de las victimas de secuestro extorsivo. -- La movilidad del secuestro extorsivo. -- Seguridad y defensa en la frontera de Colombia con Panamá. -- Relación binacional en seguridad y defensa. -- La política de seguridad democrática en la franja fronteriza con Panamá. -- Homicidios en las veintisiete ciudades más grandes del país 2003-2008. -- Caracterización de los homicidios. -- Tipo de arma. -- La seguridad en suramérica I trimestre de 2009. -- Balance de seguridad enero - marzo de 2009. -- Homicidios. -- Secuestros extorsivos. -- Combates por iniciativa de la fuerza pública. -- Ataques de los grupos irregulares contra la fuerza pública. -- Sabotaje. -- Retenes. -- Seguridad urbana en Colombia enero - marzo 2009. -- Delitos contra la vida. -- Delitos contra la libertad. -- Delitos contra el patrimonio. -- La seguridad en las seis principales ciudades. -- Homicidio. -- Lesiones personales. -- Secuestro. -- Extorsión. -- Hurto a personas. -- Hurto a establecimientos comerciales. -- Hurto a entidades financieras. -- Hurto a residencias. -- Hurto a vehículos. -- Piratería terrestre.-- Inicio de la segunda mitad de la legislatura 2008 - 2009.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS