Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Transporte y producción de sedimentos en la cuenca del rio pamplonita parte alta y media alta a través del modelo de simulación matemática SWRRB-WQ

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 1997.Descripción: 237 páginas. Ilustraciones, 12 planos. 28 x 22 cmsTema(s): Clasificación CDD:
  • TIC 551.353  21 ed. B265t
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ingeniería. Plan de Estudios de Ingeniería Civil Resumen: La cuenca del Rio Pamplonita parte alta y media alta con una superficie de 63.400 hectáreas, tiene gran susceptibilidad a los procesos erosivos, debido a lo anterior es muy importante saber en cuanto y en donde se produce más sedimentos. Con este fín se aplica el modelo de simulación matemática SWRRB-WQ dividiéndose en 10 subcuencas, además, se utiliza el sistema de información geográfico como base para el análisis y descripción de las variables de entrada. El resultado promedio anual simulado a la salida de la cuenca de 0.51 ton/ha se ajusta al aforado de 0.61 ton/ha. Las subcuencas de mayor producción son las Quebradas Téscua e Iscalá
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 1 Colección de trabajos de grado TIC 551.353 B265t (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0004950
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 1 Colección de trabajos de grado TIC 551.353 B265t (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0021724
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 1 Colección de trabajos de grado TIC 551.353 B265t (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 0004948
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 1 Colección de trabajos de grado TIC 551.353 B265t (Navegar estantería(Abre debajo)) C.2 Disponible 0021723
Navegando BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS estanterías, Ubicación en estantería: Sala 1, Colección: Colección de trabajos de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
TIC 551.302 S586d Diseño y presupuesto de obras biomecánicas en los barrios san Martin y Tucunare de la ciudad de Cúcuta TIC 551.307 P438p Pasantía en la entidad corponor como apoyo a la dependencia de prevención y atención de desastres dentro del grupo clopad (Archivo Electrónico) TIC 551.353 B265t Transporte y producción de sedimentos en la cuenca del rio pamplonita parte alta y media alta a través del modelo de simulación matemática SWRRB-WQ TIC 551.353 B265t Transporte y producción de sedimentos en la cuenca del rio pamplonita parte alta y media alta a través del modelo de simulación matemática SWRRB-WQ TIC 551.353 B265t Transporte y producción de sedimentos en la cuenca del rio pamplonita parte alta y media alta a través del modelo de simulación matemática SWRRB-WQ TIC 551.353 B265t Transporte y producción de sedimentos en la cuenca del rio pamplonita parte alta y media alta a través del modelo de simulación matemática SWRRB-WQ TIC 551.442 N778e Estudio de fuentes materiales de arrastre del rio zulia tramo puente zulia - la represa

Plan de Estudios de Ingeniería Civil

Incluye referencias bibliografícas

La cuenca del Rio Pamplonita parte alta y media alta con una superficie de 63.400 hectáreas, tiene gran susceptibilidad a los procesos erosivos, debido a lo anterior es muy importante saber en cuanto y en donde se produce más sedimentos. Con este fín se aplica el modelo de simulación matemática SWRRB-WQ dividiéndose en 10 subcuencas, además, se utiliza el sistema de información geográfico como base para el análisis y descripción de las variables de entrada. El resultado promedio anual simulado a la salida de la cuenca de 0.51 ton/ha se ajusta al aforado de 0.61 ton/ha. Las subcuencas de mayor producción son las Quebradas Téscua e Iscalá




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS