Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Detección y caracterización molecular de phytophthora spp. a partir de cultivo aguacate (persea americana). (Archivo Electrónico)

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2009.Descripción: 117 Páginas. Ilustraciones. 3.571 KB. (Calificación Meritoria)Tema(s): Clasificación CDD:
  • TIPB 634.653  21 ed. C796d
Recursos en línea: Resumen: Se estandarizó una metodologí­a para la obtención de aislamientos puros de phytophthora spp., a partir de cultivos de aguacate (persea americana). se caracterizaron morfológicamente los diferentes aislamientos de phytophthora y posteriormente se optimizó la extracción de dna a partir de los aislamientos obtenidos. se amplificaron y analizaron secuencias de regiones its, para caracterizar e identificar mediante la técnica (rflp) los aislamientos obtenidos. por ultimo se estableció la metodologí­a para la identificación de especies de phytophthora en el cultivo de aguacate en los departamentos muestreados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura URL Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 6 Colección de trabajos de grado TIPB 634.653 C796d (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso C.1 Disponible Facultad de Ingeniería. Plan de Estudios de Ingeniería de Producción Biotecnológica. 83422
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Colección de trabajos de grado TIPB 634.653 C796d (Navegar estantería(Abre debajo)) C.2 Disponible Facultad de Ingeniería. Plan de Estudios de Ingeniería de Producción Biotecnológica. 83423
Navegando BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS estanterías, Ubicación en estantería: Sala 6, Colección: Colección de trabajos de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
TIPB 634.3 B715e evaluacion de iniciadores para la deteccion del virus de la leprosis de los citricos c (cilv-c) mediante la tecnica transcripcion reversa reacción en cadena de la polimerasa (archivo de computador). TIPB 634.421 P397e evaluación de los efectos que tiene para el manejo y control del picudo de la guayaba conotrachelus psidii (marshall) la aplicacion de un control biológico con los hongos entomopatogenos beauveria bassiana y metarhizium anisopliae frente a un insecticida químico en Lebrija, Santander. (Archivo Electrónico) TIPB 634.6 A973e Establecimiento in vitro de papayuela (vasconcellea pubescens.) a partir de meristemos axilares para la conservación y posterior etapa de multiplicación en el laboratorio de cultivos de tejidos vegetales del jardin botánico Jose Celestino Mutis. (Archcivo Electrónico) TIPB 634.653 C796d Detección y caracterización molecular de phytophthora spp. a partir de cultivo aguacate (persea americana). (Archivo Electrónico) TIPB 634.772 R741e Estandarización de la fase de establecimiento y multiplicación de la especie banano (musaaaa, subgrupo cv. gross michel). en el laboratorio "el saman" producción vegetal invitro en el municipio de Bochalema. (Archivo Electrónico) TIPB 634.773 A185e Estandarización de la técnica de propagación "in vitro" de la especie platano harton (musa aab subgrupo platano cv. harton) en el laboratorio de biotecnología vegetal de la Universidad Francisco de Paula Santander. (Archivo Electrónico) TIPB 634.773 G192a Adaptación de un protocolo de desinfección para la micropropagación de platano (musa paradisiaca) variedad dominico harton a las condiciones del laboratorio de cultivos vegetales del centro de biotecnológia peñaflor. (Archivo Electrónico)

Incluye referencias bibliográficas

Se estandarizó una metodologí­a para la obtención de aislamientos puros de phytophthora spp., a partir de cultivos de aguacate (persea americana). se caracterizaron morfológicamente los diferentes aislamientos de phytophthora y posteriormente se optimizó la extracción de dna a partir de los aislamientos obtenidos. se amplificaron y analizaron secuencias de regiones its, para caracterizar e identificar mediante la técnica (rflp) los aislamientos obtenidos. por ultimo se estableció la metodologí­a para la identificación de especies de phytophthora en el cultivo de aguacate en los departamentos muestreados.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS