Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Diseño preliminar de un sistema de manejo integral de residuos sólidos para la Universidad Francisco de Paula Santander sede Colsag, campos Eliseos y Atalaya. (Archivo Electrónico)

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: 2009. Universidad Francisco de Paula Santander,Descripción: 120 páginas. Ilustraciones. 4.372 KB. (Calificación Aprobada)Tema(s): Clasificación CDD:
  • TIB 628.44  21 ed. R457d
Recursos en línea: Nota de disertación: Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente. Plan de Estudios de Ingeniería Biotecnológica Resumen: Se caracterizó y cuantificó los residuos generados dentro de la institución durante un periodo de tres meses con la finalidad de contar con una base de datos confiables que contribuyan a tal fin. El residuo de mayor generación que se da en la universidad es el material vegetal proveniente de las podas y el barrido, por tal motivo se hace indispensable la utilización de una alternativa económica, factible y viable que reduzca el impacto que este produce al medio ambiente; teniendo en cuenta dichas caracterí­sticas se empleó la degradación orgánica mediante el compostaje, al cual se evaluaron parámetros de temperatura, pH, humedad, relación C/N y bases como Ca, Mg y K con el objeto de llevar a cabo un buen proceso y obtener óptimos resultados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura URL Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 6 Colección de trabajos de grado TIB 628.44 R457d (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso C.1 Disponible 85316
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Colección de trabajos de grado TIB 628.44 R457d (Navegar estantería(Abre debajo)) C.2 Disponible 85315
Navegando BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS estanterías, Ubicación en estantería: Sala 6, Colección: Colección de trabajos de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
TIB 628.3 B389a aislamiento e identificación de los géneros bacterianos presentes en el sistema de tratamientos de aguas residuales del frigorifico la frontera villa del rosario norte de santander(archivo de computador) TIB 628.42 I12d Diagnóstico situacional del manejo interno de los residuos hospitalarios y similares en laboratorios clínicos en la ciudad San José de Cúcuta. (Archivo Electrónico) TIB 628.44 R173d diagnóstico técnico, operativo y ambiental de la generacion y tratamiento de los residuos aprovechables en el municipio de san jose de cúcuta TIB 628.44 R457d Diseño preliminar de un sistema de manejo integral de residuos sólidos para la Universidad Francisco de Paula Santander sede Colsag, campos Eliseos y Atalaya. (Archivo Electrónico) TIB 631.542 P359i implementacion de un metodo que mejore el monitoreo, seguimiento y verificación del cumplimiento a la atención integral de las solicitudes entrantes en el proceso de poda al componente arboreo bajo la red de la empresa centrales electricas del norte de sa TIB 632.96 R789p Producción de un biopreparado a base de Beauveria bassiana como controlador biológico de Hypothenemus hampei (Coleóptera:Scolytidae) para los caficultores de Chinácota, Norte de Santander. (Archivo Electrónico) TIB 633.61 C394e Evaluación de Cinco variedades de Caña de Azúcar Saccharum officinarum (CCSP89259, CC8475, CC8592, SP701284 y CC87474) promisorias del Valle del rio Zulia en cuanto a la producción de Alcohol Etílico a escala piloto. (Archivo Electrónico)

Plan de Estudios de Ingeniería Biotecnológica

Incluye referencias bibliográficas

Se caracterizó y cuantificó los residuos generados dentro de la institución durante un periodo de tres meses con la finalidad de contar con una base de datos confiables que contribuyan a tal fin. El residuo de mayor generación que se da en la universidad es el material vegetal proveniente de las podas y el barrido, por tal motivo se hace indispensable la utilización de una alternativa económica, factible y viable que reduzca el impacto que este produce al medio ambiente; teniendo en cuenta dichas caracterí­sticas se empleó la degradación orgánica mediante el compostaje, al cual se evaluaron parámetros de temperatura, pH, humedad, relación C/N y bases como Ca, Mg y K con el objeto de llevar a cabo un buen proceso y obtener óptimos resultados.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS