Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Síndrome de burnout en los docentes del Magisterio de la ciudad de Cúcuta, que asisten a la ips Fundación medico preventiva en el primer semestre 2015. (Archivo Electrónico)

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: 2015.Descripción: 118 páginas. Ilustraciones. 978 KB. (Calificación Aprobada)Tema(s): Clasificación CDD:
  • TCS 00072/2015
Recursos en línea: Nota de disertación: Plan de Estudios de Enfermería Resumen: Objetivo: Determinar el grado de síndrome de Burnout en los docentes pertenecientes al régimen de Magisterio que asisten a la IPS Fundación Médico Preventiva en el primer semestre del año 2015. Materiales y Métodos: La investigación se enmarco en un estudio cuantitativo de tipo descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por un total de 368 docentes del magisterio, los cuales cumplían con los criterios de inclusión y accedieron a participar en el trabajo. La recolección de la información se realizó a través del cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI). Resultados: La población estudio estuvo conformada principalmente por el género femenino con un 72%, la edad promedio fue de 41.1 años, predomino el estado civil casado con 49%, en cuanto a la formación académica la mayor parte de la población con un 46% poseen especialización, el 55% desempeña su labor con niños, la zona en la que labora predomino la urbana con un 62% de la población y un 55% de la población afirmo que existe vandalismo en el lugar donde trabajan; En cuanto a los resultados del síndrome de burnout se encontró un nivel considerablemente bajo con un 58%, un 24% en nivel medio. Conclusiones: La población en estudio evidencio una diferencia levemente marcada entre los niveles altos y bajos de agotamiento emocional, por lo tanto se pudo concluir que aunque se obtuvo un porcentaje de burnout bajo es relativo debido a los porcentajes de despersonalización y agotamiento emocional frente a los resultados de realización personal.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TCS 00072/2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 108224

Plan de Estudios de Enfermería

Incluye referencias bibliográficas

Objetivo: Determinar el grado de síndrome de Burnout en los docentes pertenecientes al régimen de Magisterio que asisten a la IPS Fundación Médico Preventiva en el primer semestre del año 2015. Materiales y Métodos: La investigación se enmarco en un estudio cuantitativo de tipo descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por un total de 368 docentes del magisterio, los cuales cumplían con los criterios de inclusión y accedieron a participar en el trabajo. La recolección de la información se realizó a través del cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI). Resultados: La población estudio estuvo conformada principalmente por el género femenino con un 72%, la edad promedio fue de 41.1 años, predomino el estado civil casado con 49%, en cuanto a la formación académica la mayor parte de la población con un 46% poseen especialización, el 55% desempeña su labor con niños, la zona en la que labora predomino la urbana con un 62% de la población y un 55% de la población afirmo que existe vandalismo en el lugar donde trabajan; En cuanto a los resultados del síndrome de burnout se encontró un nivel considerablemente bajo con un 58%, un 24% en nivel medio. Conclusiones: La población en estudio evidencio una diferencia levemente marcada entre los niveles altos y bajos de agotamiento emocional, por lo tanto se pudo concluir que aunque se obtuvo un porcentaje de burnout bajo es relativo debido a los porcentajes de despersonalización y agotamiento emocional frente a los resultados de realización personal.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS