Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Análisis de las barreras comerciales del sector calzado aplicadas en Colombia para la protección contra el mercado Chino.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2015.Descripción: 129 páginas. Ilustraciones. 1.693 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TCI 00034/2015 21 ed.
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ciencias Empresariales. Plan de Estudios de Comercio Internacional Resumen: El presente trabajo tuvo como propósito desarrollar un análisis de las barreras comerciales impuestas en el sector calzado en Colombia para controlar el ingreso de zapatos chinos, para esto se realizó una investigación descriptiva utilizando un método deductivo con un enfoque cualitativo para analizar las consecuencias positivas como negativas de cada medida aplicada en el país para disminuir la entrada legal e ilegal al mercado nacional de calzado a precios muy bajos, pues esto afecta notablemente la industria colombiana y por consiguiente genera la desaparición de empresas en el sector, lo que a su vez incurre en el aumento del desempleo, pues en la cadena de producción del calzado colombiano laboran más de 100.000 trabajadores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TCI 00034/2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 108258
Navegando BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS estanterías, Ubicación en estantería: Archivo Medios Electrónicos, Colección: Colección de trabajos de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
TCI 00031/2015 Determinantes de la inversión extranjera directa como estrategia para la internacionalización del sector cerámico de la ciudad de San José de Cúcuta hacia los estados unidos. TCI 00032/2015 Guía de comercio y negociación internacional para las asociaciones durazneras del municipio de Chitagá, Norte de Santander. TCI 00033/2015 Certificación fair trade: herramienta para el fortalecimiento de la competitividad de las empresas del sistema moda de la ciudad de Cúcuta en Norte de Santander. TCI 00034/2015 Análisis de las barreras comerciales del sector calzado aplicadas en Colombia para la protección contra el mercado Chino. TCI 00035/2015 Hacia la internacionalización de las empresas: caso aplicado a las empresas de la ciudad de Cúcuta. TCI 00036/2015 Adaptación del modelo small bussiness development center (sbdc) de los estados unidos al centro de desarrollo empresarial piloto (sbdc) para la aceleración empresarial y la promoción del desarrollo agroindustrial. TCI 00037/2015 Fourth party logistic (4pl): diagnóstico y alternativa del esquema logístico para las empresas exportadoras de calzado del área metropolitana de Cúcuta.

Plan de Estudios de Comercio Internacional

Incluye referencias bibliográficas

El presente trabajo tuvo como propósito desarrollar un análisis de las barreras comerciales impuestas en el sector calzado en Colombia para controlar el ingreso de zapatos chinos, para esto se realizó una investigación descriptiva utilizando un método deductivo con un enfoque cualitativo para analizar las consecuencias positivas como negativas de cada medida aplicada en el país para disminuir la entrada legal e ilegal al mercado nacional de calzado a precios muy bajos, pues esto afecta notablemente la industria colombiana y por consiguiente genera la desaparición de empresas en el sector, lo que a su vez incurre en el aumento del desempleo, pues en la cadena de producción del calzado colombiano laboran más de 100.000 trabajadores.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS