Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Técnicas moleculares y caracterización de rizobacterias (pgpr) bacillus amyloliquefaciens y pseudomonas fluorescens

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2015Descripción: 57 páginas. ilustraciones. 1.912 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIB 00119/2015
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente. Plan de Estudios de Ingeniería Biotecnológica Resumen: Se evaluó el perfil PGPR (plant-growth-promoting rhizobacteria) de las cepas Ps006 y Bs006, haciendo pruebas cualitativas y cuantitativas. Para Solubilización de fosfatos se observó la formación de halos, mostrando que Ps006 fue el mejor microorganismo con capacidad de solubilización de fosfato (4mm a las 24 horas). En la producción de Ácido Indol Acético (AIA), como promotor de crecimiento arrojó una mejor concentración Bs 006 (10.7μg/ml) y adicionalmente se determinó la actividad de la nitrogenasa, mediante la reducción del acetileno, Ps006 mostró mejor capacidad de fijar nitrógeno en medio Asbhy (2,53 μmol/mol ) y Bs006 en medio NFb ( 1,63 μmol/mol ). Para la caracterización molecular se secuenció el gen 16S, mostrando similitud de un 99% y un E-value de 0,0; además se evaluó la capacidad de fijar nitrógeno amplificando el gen nifH fue negativo para las dos rizobacterias.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIB 00119/2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 108382
Navegando BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS estanterías, Ubicación en estantería: Archivo Medios Electrónicos, Colección: Colección de trabajos de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
TIB 00116/2015 Aislamiento y caracterización de rizobacterias asociadas a cultivos de arroz en el distrito de riego del rio Zulia, Norte de Santander TIB 00117/2015 Estudio comparativo de eichhornia crassipes, crysopogon zizanioides y typha latifolia en el tratamiento biológico de lixiviados provenientes del parque tecnológico ambiental guayabal, mediante un sistema experimental de humedales artificiales TIB 00118/2015 Confirmación de las técnicas de ph, y sólidos suspendidos totales para el análisis de agua residual conforme a lo dispuesto en la norma ntc/iso 17025:2005 en el laboratorio control y gestión ambiental s.a.s. TIB 00119/2015 Técnicas moleculares y caracterización de rizobacterias (pgpr) bacillus amyloliquefaciens y pseudomonas fluorescens TIB 00120/2016 Caracterización de escenarios de riesgo por inundación en los sitios más críticos del municipio de Cúcuta, Norte de Santander. TIB 00121/2016 Obtención de un abono orgánico, mediante la aplicación de dos agente degradadores a partir de la preparación de mezclas de desechos de raquis de palma africana (eloeis guineensis) más compuestos orgánicos TIB 00122/2016 Apoyo en el proceso de paternidades y/o maternidades por ADN en servicios médicos Yunis Turbay y cía. s.a.s.

Plan de Estudios de Ingeniería Biotecnológica

Se evaluó el perfil PGPR (plant-growth-promoting rhizobacteria) de las cepas Ps006 y Bs006, haciendo pruebas cualitativas y cuantitativas. Para Solubilización de fosfatos se observó la formación de halos, mostrando que Ps006 fue el mejor microorganismo con capacidad de solubilización de fosfato (4mm a las 24 horas). En la producción de Ácido Indol Acético (AIA), como promotor de crecimiento arrojó una mejor concentración Bs 006 (10.7μg/ml) y adicionalmente se determinó la actividad de la nitrogenasa, mediante la reducción del acetileno, Ps006 mostró mejor capacidad de fijar nitrógeno en medio Asbhy (2,53 μmol/mol ) y Bs006 en medio NFb ( 1,63 μmol/mol ). Para la caracterización molecular se secuenció el gen 16S, mostrando similitud de un 99% y un E-value de 0,0; además se evaluó la capacidad de fijar nitrógeno amplificando el gen nifH fue negativo para las dos rizobacterias.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS