Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Estudio de la cooperación del hpv16 y las mutantes de p53 r273c, r248q y r273h con relación a la expresión de un fenotipo asociado a resistencia, recurrencia y metástasis en líneas celulares de cáncer

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2016.Descripción: 110 páginas. ilustraciones. 2.577 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIB 00163/2016
Recursos en línea: Premios:
  • Laureada
Nota de disertación: Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente. Plan de Estudios de Ingeniería Biotecnológica Resumen: El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, dicha enfermedad se caracteriza por un crecimiento descontrolado de las. Este trabajo se realizó en líneas celulares derivadas de cáncer cervical (CC) y cáncer de cabeza y cuello (HNC). Recientemente se ha encontrado que en pacientes con algún tipo de mutación en p53 junto con la presencia del HPV-HR, tienen un mal pronóstico reflejado en resistencia, recurrencia y metástasis. Por lo anterior en la presente investigación se estudió en 4 líneas celulares (C33A, SiHa, SCC25 y UPCI:SCC090) si la expresión de tres diferentes mutantes de p53, en presencia de la oncoproteína E7 del HPV16 o su genoma completo, promovían la adquisición de un fenotipo asociado a una mayor agresividad. Inesperadamente se encontró un efecto posiblemente dependiente del origen tisular de las células, observándose en las líneas derivadas de CC un cambio favorable hacia un fenotipo más agresivo reflejado en la adquisición de una mayor resistencia al cisplatino y una regulación positiva de los genes SOX 2 y NANOG mientras que en las líneas de HNC se tuvo un efecto contrario, volviéndolas más sensibles al cisplatino. Los resultados sugieren que la combinación de mutaciones de p53 de tipo disruptivas y HPV16 pudiera no ser favorable para las células tumorales derivadas de HNC.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIB 00163/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 111086

Plan de Estudios de Ingeniería Biotecnológica

El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, dicha enfermedad se caracteriza por un crecimiento descontrolado de las. Este trabajo se realizó en líneas celulares derivadas de cáncer cervical (CC) y cáncer de cabeza y cuello (HNC). Recientemente se ha encontrado que en pacientes con algún tipo de mutación en p53 junto con la presencia del HPV-HR, tienen un mal pronóstico reflejado en resistencia, recurrencia y metástasis. Por lo anterior en la presente investigación se estudió en 4 líneas celulares (C33A, SiHa, SCC25 y UPCI:SCC090) si la expresión de tres diferentes mutantes de p53, en presencia de la oncoproteína E7 del HPV16 o su genoma completo, promovían la adquisición de un fenotipo asociado a una mayor agresividad. Inesperadamente se encontró un efecto posiblemente dependiente del origen tisular de las células, observándose en las líneas derivadas de CC un cambio favorable hacia un fenotipo más agresivo reflejado en la adquisición de una mayor resistencia al cisplatino y una regulación positiva de los genes SOX 2 y NANOG mientras que en las líneas de HNC se tuvo un efecto contrario, volviéndolas más sensibles al cisplatino. Los resultados sugieren que la combinación de mutaciones de p53 de tipo disruptivas y HPV16 pudiera no ser favorable para las células tumorales derivadas de HNC.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS