Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Revista Ingenierías: Universidad de Medellín 2010

Por: Idioma: Español Idioma: Ingles Detalles de publicación: Medellín (Colombia): Universidad de Medellín 2010.Descripción: Páginación variada ilustraciones 28 x 21 cmISSN:
  • 1692-3324
Tema(s):
Contenidos:
N.16 Ene/Jun/10 -- Propuesta metodológica para el análisis morfo-sedimentológico en cuencas altamente urbanizadas, Caso de estudio quebrada Doña María (Colombia) -- Detección daño estructural empleando el vector de fuerza residual modificado y el algoritmo Simulated Annealing (SA) -- Comportamiento de una pista experimental de pavimento flexible con base estabilizada con cal -- EGARCH: un modelo asimétrico para estimar la volatilidad de series financieras -- Impregnación de platino y dimensión fractal en dos tiposde sólidos microporosos -- Construcción de currículos de ingeniería basados en problemas y orientados a la formación integral -- Las ontologías en la ingeniería de software: un acercamiento de dos grandes áreas del conocimiento -- Arquitectura empresarial, una visión general -- Trayectorias con ruta predefinida en una bodega de datos: un caso de estudio sobre transporte público -- Representación de aspectos candidato en esquemas preconceptuales -- Sistema interactivo de aprendizaje como elemento de apoyo a los procesos de sustentabilidad y educación inclusiva aplicado en comunidades lejanas de la República Democrática del Congo -- Comunidades de practica, una estrategia para la democratización del conocimiento en las organizaciones, una reflexión -- Los sistemas positivos en la ingeniería.
N.17 Jul/Dic/2010 -- Evaluación cinética de los dípteros como indicadores de la evolución del proceso de compostaje -- Seguimiento a patógenos presentes en biosólido empleado como enmienda para revegetalizar un talud -- Descripción de la nocividad del cromo proveniente de la industria curtiembre y de las posibles formas de removerlo -- Hidrogeoquímica en el acuífero costero del Eje Bananero de Urabá -- Metodología para la localización de un parque de tratamiento y disposición final de residuos sólidos de tipo regional desde una perspectiva multidimensional -- Patología de pavimentos articulados -- Una aplicación del modelo EGARCH para estimar la volatilidad de series financieras -- Valor en riesgo para un portafolio con opciones financieras -- Estudio de similitud del proceso de gestión de riesgos en proyectos de outsourcing de software: utilización de un método -- Selección de centros de interpolación mediante agrupamiento jerárquico basado en curvatura -- Extracción de puntos característicos del rostro para medidas antropométricas -- Modelo de contexto y de dominio para la ingeniería de requisitos de sistemas obicuos -- Un entorno para la representación de aspectos en esquemas preconceptuales -- Un modelo multidimensional conceptual espacio temporal -- Análisis de algoritmos para la construcción de arreglo de sufijos en tiempo lineal -- Evolución microestructural del acero austenítico al manganeso sometido tratamiento térmico de temple y revenido -- El teorema Abel para la lemniscata.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Info Vol Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 620 N.16 Ene/Jun/10 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Ingenierías 90058
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 620 N.17 Jul/Dic/2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) V.9 N.17 C.1 Disponible Ingenierías 0040794

N.16 Ene/Jun/10 -- Propuesta metodológica para el análisis morfo-sedimentológico en cuencas altamente urbanizadas, Caso de estudio quebrada Doña María (Colombia) -- Detección daño estructural empleando el vector de fuerza residual modificado y el algoritmo Simulated Annealing (SA) -- Comportamiento de una pista experimental de pavimento flexible con base estabilizada con cal -- EGARCH: un modelo asimétrico para estimar la volatilidad de series financieras -- Impregnación de platino y dimensión fractal en dos tiposde sólidos microporosos -- Construcción de currículos de ingeniería basados en problemas y orientados a la formación integral -- Las ontologías en la ingeniería de software: un acercamiento de dos grandes áreas del conocimiento -- Arquitectura empresarial, una visión general -- Trayectorias con ruta predefinida en una bodega de datos: un caso de estudio sobre transporte público -- Representación de aspectos candidato en esquemas preconceptuales -- Sistema interactivo de aprendizaje como elemento de apoyo a los procesos de sustentabilidad y educación inclusiva aplicado en comunidades lejanas de la República Democrática del Congo -- Comunidades de practica, una estrategia para la democratización del conocimiento en las organizaciones, una reflexión -- Los sistemas positivos en la ingeniería.

N.17 Jul/Dic/2010 -- Evaluación cinética de los dípteros como indicadores de la evolución del proceso de compostaje -- Seguimiento a patógenos presentes en biosólido empleado como enmienda para revegetalizar un talud -- Descripción de la nocividad del cromo proveniente de la industria curtiembre y de las posibles formas de removerlo -- Hidrogeoquímica en el acuífero costero del Eje Bananero de Urabá -- Metodología para la localización de un parque de tratamiento y disposición final de residuos sólidos de tipo regional desde una perspectiva multidimensional -- Patología de pavimentos articulados -- Una aplicación del modelo EGARCH para estimar la volatilidad de series financieras -- Valor en riesgo para un portafolio con opciones financieras -- Estudio de similitud del proceso de gestión de riesgos en proyectos de outsourcing de software: utilización de un método -- Selección de centros de interpolación mediante agrupamiento jerárquico basado en curvatura -- Extracción de puntos característicos del rostro para medidas antropométricas -- Modelo de contexto y de dominio para la ingeniería de requisitos de sistemas obicuos -- Un entorno para la representación de aspectos en esquemas preconceptuales -- Un modelo multidimensional conceptual espacio temporal -- Análisis de algoritmos para la construcción de arreglo de sufijos en tiempo lineal -- Evolución microestructural del acero austenítico al manganeso sometido tratamiento térmico de temple y revenido -- El teorema Abel para la lemniscata.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS