Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Filtros artesanales con geomateriales: una alternativa de tratamiento básico de agua para consumo humano en zonas marginales caso de estudio: asentamiento humano "el talento" situado en el anillo vial occidental de Cúcuta

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2018.Descripción: 151 páginas. ilustraciones. 8.585 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIC 00607/2018
Recursos en línea: Premios:
  • Meritoria
Nota de disertación: Facultad de Ingeniería. Plan de Estudios de Ingeniería Civil Resumen: En la ciudad de Cúcuta, pese a existir una cobertura aproximada de servicio de agua potable del 100%, se tienen núcleos humanos que no cuentan con dicho servicio y, por consiguiente, deben ingerir agua contaminada; tal situación explica por qué los habitantes de las zonas marginales de la ciudad presentan problemas de salud. Por otra parte, el hecho de no contar con un suministro del líquido constante les lleva a recolectar, algunas veces, agua lluvia, la cual captan directamente de los tejados de sus viviendas en épocas de precipitación, la cual almacenan en recipientes (envases de líquidos, baldes, pimpinas, etc) y forma inadecuadas, creando ambientes que favorecen cambios en la composición del agua colectada. El asentamiento humano denominado "El Talento", de condición socioeconómica baja (estrato 1), situado en el sector del anillo vial occidental de la ciudad de Cúcuta, es uno de los recientes conglomerados urbano marginales que se ha venido desarrollando desde hace aproximadamente tres (3) años, a partir del trazo y construcción de la mencionada vía (como circunvalar.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIC 00607/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 114759

Plan de Estudios de Ingeniería Civil

En la ciudad de Cúcuta, pese a existir una cobertura aproximada de servicio de agua potable del 100%, se tienen núcleos humanos que no cuentan con dicho servicio y, por consiguiente, deben ingerir agua contaminada; tal situación explica por qué los habitantes de las zonas marginales de la ciudad presentan problemas de salud. Por otra parte, el hecho de no contar con un suministro del líquido constante les lleva a recolectar, algunas veces, agua lluvia, la cual captan directamente de los tejados de sus viviendas en épocas de precipitación, la cual almacenan en recipientes (envases de líquidos, baldes, pimpinas, etc) y forma inadecuadas, creando ambientes que favorecen cambios en la composición del agua colectada. El asentamiento humano denominado "El Talento", de condición socioeconómica baja (estrato 1), situado en el sector del anillo vial occidental de la ciudad de Cúcuta, es uno de los recientes conglomerados urbano marginales que se ha venido desarrollando desde hace aproximadamente tres (3) años, a partir del trazo y construcción de la mencionada vía (como circunvalar.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS