Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Términos de Intercambio y Tarifa óptima en América Latina

Por: Idioma: ESPAÑOL. Detalles de publicación: Argentina: Instituto Para la Integracion de America Latina, 1983.Descripción: 2 volumes páginación variadas 23 x 15 cm. IlustracionesTema(s): Clasificación CDD:
  • 382.41 21 ed. C747
Recursos en línea:
Contenidos:
1 Introducción: La tarifa óptima en América latina -- 2 Las relaciones entre el mercado del café y la economía brasileña -- 3. Café y política económica Panorama económico del mercado mundial de cobre y cómputo de la elasticidad de demanda que enfrentan chile y perú -- 4. El comercio mundial de petroleo y las perspectivas de exportación de Venezuela -- 5.Mercados segmentados para las exportaciones latinoamericanas de productos primarios. Implicaciones de las estimaciones disponibles para identificar las fuentes dominantes de las perturbaciones de los mercados y políticas para explotar el poder monopólico -- 6. El mercado mundial del banano 1981 y perspectivas para mediano plazo -- 7. El mercado mundial del azúcar -- 8. Aranceles aduaneros óptimos, integración y otras estrategias comerciales para América latina -- TOMO 2. 1. Introducción -- 2. Objeto -- 3. Revisión de la teoría de la tarifa óptima y sus limitaciones -- 4. La dotación de recursos y las ventajas comparativas de la Argentina -- 5. La demanda de trigo argentino en el mercado mundial -- 6. La demanda de maíz argentino en el mercado mundial -- 7. La demanda de carne vacuna argentina en el mercado mundial -- 8. La demanda de lana argentina en el mercado mundial -- 9. Protección y tipo de cambio -- 10. Políticas comerciales ópticas para la Argentina, Conclusiones -- 11La tarifa óptima en la argentina.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Índice general

1 Introducción: La tarifa óptima en América latina -- 2 Las relaciones entre el mercado del café y la economía brasileña -- 3. Café y política económica Panorama económico del mercado mundial de cobre y cómputo de la elasticidad de demanda que enfrentan chile y perú -- 4. El comercio mundial de petroleo y las perspectivas de exportación de Venezuela -- 5.Mercados segmentados para las exportaciones latinoamericanas de productos primarios. Implicaciones de las estimaciones disponibles para identificar las fuentes dominantes de las perturbaciones de los mercados y políticas para explotar el poder monopólico -- 6. El mercado mundial del banano 1981 y perspectivas para mediano plazo -- 7. El mercado mundial del azúcar -- 8. Aranceles aduaneros óptimos, integración y otras estrategias comerciales para América latina -- TOMO 2. 1. Introducción -- 2. Objeto -- 3. Revisión de la teoría de la tarifa óptima y sus limitaciones -- 4. La dotación de recursos y las ventajas comparativas de la Argentina -- 5. La demanda de trigo argentino en el mercado mundial -- 6. La demanda de maíz argentino en el mercado mundial -- 7. La demanda de carne vacuna argentina en el mercado mundial -- 8. La demanda de lana argentina en el mercado mundial -- 9. Protección y tipo de cambio -- 10. Políticas comerciales ópticas para la Argentina, Conclusiones -- 11La tarifa óptima en la argentina.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS