Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Evaluación de hongos entomopatógenos y antagonistas sobre hormigas cortadoras de hojas atta cephalotes y su hongo simbionte

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2018.Descripción: 168 páginas. ilustraciones. 4.671 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIB 00209/2018
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente. Plan de Estudios de Ingeniería Biotecnológica Resumen: La hormiga arriera Atta cephalotes, es considerada como una plaga a nivel de Latinoamérica, ocasionando impactos a nivel agrícola, económico y ambiental. El objetivo del trabajo fue evaluar 8 cepas de tres de hongos entomopatógenos: Beauveria bassiana (Bio 001, Bio 009, Bio 010, Bio 012, Bio 013), Lecanicillium lecanii (Bio 005, L26), Metharhizium anisoplae (Bio 007), empleados para el control biológico de plagas, en este caso Atta cephalotes. También se evaluó 2 cepas de Trichoderma spp., Trichoderma harzianum (Bio 004) y Trichoderma asperellum (T109) para el control del hongo simbionte de la hormiga, Leucoagaricus gongylophorus. Por lo que se realizaron dos pruebas a escala de laboratorio. El primero de actividad insecticida, mostrando que se presentó muerte significativa de las hormigas en el día 3, mostrando que los tratamientos Bio 001, Bio 009, Bio 010, Bio 012 fueron los más efectivos para el control de la hormiga arriera Atta cephalotes. La segunda de actividad fungicida, a partir de la prueba dual de antagonismo, notándose que las dos cepas empleadas Bio 004 y T109, tuvieron una mayor capacidad antagónica, manifestado en el porcentaje de inhibición del crecimiento radial (PICR) y micoparasitismo, controlando a Leucoagaricus gongylophorus en espacio y nutrientes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIB 00209/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 115152
Navegando BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS estanterías, Ubicación en estantería: Archivo Medios Electrónicos, Colección: Colección de trabajos de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
TIB 00206/2018 Evaluación de diferentes condiciones nutricionales y ambientales para evitar la actividad oxidativa en formación de callos friables a partir de plántulas cultivadas in vitro de piper cumanense TIB 00207/2018 Determinación cuantitativa de poblaciones microbianas asociadas a los ciclos biogeoquímicos de suelos rizosféricos del cultivo de arroz en el municipio del Zulia, Norte de Santander TIB 00208/2018 Actualización del manual de buenas prácticas de laboratorio y bioseguridad del laboratorio de microbiología y fisicoquímica en Nulab Ltda TIB 00209/2018 Evaluación de hongos entomopatógenos y antagonistas sobre hormigas cortadoras de hojas atta cephalotes y su hongo simbionte TIB 00210/2018 Efecto de los extractos etanólicos del orégano (lippia graveolens kunth s.l.) en fito patógenos del cultivo del arroz (oryza sativa) TIB 00211/2018 Evaluación y selección de bacterias simbióticas con potencial para promover el crecimiento vegetal para el cultivo TIB 00212/2018 Compatibilidad de paecilomyces sp., lecanicillium lecanii y trichoderma sp. con insecticidas químicos usados en los cultivos de arroz en Norte de Santander

Plan de Estudios de Ingeniería Biotecnológica

La hormiga arriera Atta cephalotes, es considerada como una plaga a nivel de Latinoamérica, ocasionando impactos a nivel agrícola, económico y ambiental. El objetivo del trabajo fue evaluar 8 cepas de tres de hongos entomopatógenos: Beauveria bassiana (Bio 001, Bio 009, Bio 010, Bio 012, Bio 013), Lecanicillium lecanii (Bio 005, L26), Metharhizium anisoplae (Bio 007), empleados para el control biológico de plagas, en este caso Atta cephalotes. También se evaluó 2 cepas de Trichoderma spp., Trichoderma harzianum (Bio 004) y Trichoderma asperellum (T109) para el control del hongo simbionte de la hormiga, Leucoagaricus gongylophorus. Por lo que se realizaron dos pruebas a escala de laboratorio. El primero de actividad insecticida, mostrando que se presentó muerte significativa de las hormigas en el día 3, mostrando que los tratamientos Bio 001, Bio 009, Bio 010, Bio 012 fueron los más efectivos para el control de la hormiga arriera Atta cephalotes. La segunda de actividad fungicida, a partir de la prueba dual de antagonismo, notándose que las dos cepas empleadas Bio 004 y T109, tuvieron una mayor capacidad antagónica, manifestado en el porcentaje de inhibición del crecimiento radial (PICR) y micoparasitismo, controlando a Leucoagaricus gongylophorus en espacio y nutrientes.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS