Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Aprovechamiento de la cascarilla de arroz (oryza sativa) para la elaboración de un material aglomerado destinado a la construcción de vivienda en Cúcuta, Norte de Santander Colombia.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2018.Descripción: 87 páginas. ilustraciones. 1.634 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIA 00179/2018
Recursos en línea: Premios:
  • Meritoria
Nota de disertación: Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente. Plan de Estudios de Ingeniería Agroindustrial Resumen: Para potencializar el aprovechamiento de los residuos de la producción del arroz, el fortalecimiento del sector de la industria cerámica en Norte de Santander, Colombia y pensando en la necesidad que tiene el sector de la construcción e innovación constante a través de proyectos cada vez más sostenibles y amigables con el medio ambiente, se evalúo el uso de la cascarilla de arroz (Oryza Sativa) generada como subproducto de desecho en la industria arrocera, como materia prima para la elaboración de un material aglomerado con arcilla, destinado al sector de la construcción de vivienda; este proceso se llevó a cabo mediante 3 etapas: La caracterización de las materias primas, (cascarilla de arroz y la arcilla); realización de dos formulaciones variando las cantidades de cascarilla de arroz y arcilla, (10% cascarilla 90 % arcilla) y (20% cascarilla 80% arcilla); y la evaluación cuantitativa de las propiedades del material aglomerado. Obteniendo un material exitoso con la formulación de 10% de cascarilla de arroz y 90% de arcilla, que cumple con la NTC 4205, lo que lo hace óptimo para la construcción de vivienda.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIA 00179/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 115537

Plan de Estudios de Ingeniería Agroindustrial

Para potencializar el aprovechamiento de los residuos de la producción del arroz, el fortalecimiento del sector de la industria cerámica en Norte de Santander, Colombia y pensando en la necesidad que tiene el sector de la construcción e innovación constante a través de proyectos cada vez más sostenibles y amigables con el medio ambiente, se evalúo el uso de la cascarilla de arroz (Oryza Sativa) generada como subproducto de desecho en la industria arrocera, como materia prima para la elaboración de un material aglomerado con arcilla, destinado al sector de la construcción de vivienda; este proceso se llevó a cabo mediante 3 etapas: La caracterización de las materias primas, (cascarilla de arroz y la arcilla); realización de dos formulaciones variando las cantidades de cascarilla de arroz y arcilla, (10% cascarilla 90 % arcilla) y (20% cascarilla 80% arcilla); y la evaluación cuantitativa de las propiedades del material aglomerado. Obteniendo un material exitoso con la formulación de 10% de cascarilla de arroz y 90% de arcilla, que cumple con la NTC 4205, lo que lo hace óptimo para la construcción de vivienda.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS