Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

La evaluación de competencias en la asignatura de lengua castellana: Portafolio una práctica reflexiva

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2019.Descripción: 184 páginas. ilustraciones. 3.544 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • PMPP 00246/2019
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Educación, Artes y Humanidades. Plan de Estudios de Maestría en Práctica Pedagógica Resumen: Dentro de este contexto la formación del lenguaje es una herramienta fundamental que brinda la posibilidad de formal Integralmente a los individuos y tiene la misión de potenciar las competencias comunicativas para mejorar la expresión de ideas en los diversos contextos que el estudiante vive en su cotidianidad especialmente en la lectura y escritura. Es así como el docente ha tenido que estar a la vanguardia de las dinámicas presentes en el área de la enseñanza para dar continuidad a las demandas y ofertas que el mundo globalizado impone desde la sociedad. Por lo tanto se busca la construcción de un ambiente escolar que promueva las competencias del docente y el educando donde el que hacer pedagógico esté vinculado a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Bajo una metodología cualitativa y el tipo de Investigación Acción Pedagógica La participación de los estudiantes mediante la realización del portafolio evaluativo cambia la perspectiva de los modelos tradicionales porque despierta el interés hacia temas actuales desarrolla criticidad y afianza la lectura y la escritura habilidades claves en diferentes contextos académicos y sociales que deben ser interiorizadas y competentemente adquiridas para poder ser agentes activos en la calidad de vida propia y la mejora de su entorno La evaluación utilizando la técnica del portafolio es efectiva, consiente enriquecedora y organizada mejora los resultados académicos de los estudiantes las cuales en su día a día van reflexionando sobre su proceso de aprendizaje se dan cuenta de las tristezas ellos mismos proponen ejercicio- y estrategias para analizar las debilidades esto hace que la práctica de maestro sea agradable consensuada y por lo tanto el saber pedagógico se fortalezca con miras a renovar modelos y formas de enseñanza.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado PMPP 00246/2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 117462

Plan de Estudios de Maestría en Práctica Pedagógica

Incluye referencias bibliográficas

Dentro de este contexto la formación del lenguaje es una herramienta fundamental que brinda la posibilidad de formal Integralmente a los individuos y tiene la misión de potenciar las competencias comunicativas para mejorar la expresión de ideas en los diversos contextos que el estudiante vive en su cotidianidad especialmente en la lectura y escritura. Es así como el docente ha tenido que estar a la vanguardia de las dinámicas presentes en el área de la enseñanza para dar continuidad a las demandas y ofertas que el mundo globalizado impone desde la sociedad. Por lo tanto se busca la construcción de un ambiente escolar que promueva las competencias del docente y el educando donde el que hacer pedagógico esté vinculado a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Bajo una metodología cualitativa y el tipo de Investigación Acción Pedagógica La participación de los estudiantes mediante la realización del portafolio evaluativo cambia la perspectiva de los modelos tradicionales porque despierta el interés hacia temas actuales desarrolla criticidad y afianza la lectura y la escritura habilidades claves en diferentes contextos académicos y sociales que deben ser interiorizadas y competentemente adquiridas para poder ser agentes activos en la calidad de vida propia y la mejora de su entorno La evaluación utilizando la técnica del portafolio es efectiva, consiente enriquecedora y organizada mejora los resultados académicos de los estudiantes las cuales en su día a día van reflexionando sobre su proceso de aprendizaje se dan cuenta de las tristezas ellos mismos proponen ejercicio- y estrategias para analizar las debilidades esto hace que la práctica de maestro sea agradable consensuada y por lo tanto el saber pedagógico se fortalezca con miras a renovar modelos y formas de enseñanza.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS