Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Producción de un documental sobre los hechos ocurridos en el corregimiento de Santa Inés y veredas Vegas de Motilonia y Planadas, municipio del Carmen (Norte de Santander), diciembre de 2004.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2020.Descripción: 125 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 1.584 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TCMS V00006/2020
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Educación, Artes y Humanidades. Plan de Estudios de Comunicación Social Resumen: Documental audiovisual denominado "Alforjas del desierto, la vida renace después de la muerte", el cual presenta una narrativa frente a los hechos ocurridos en el Corregimiento de Santa Inés y Veredas Vegas de Motilonia y Planadas, Municipio de El Carmen (Norte de Santander) sobre la masacre ocurrida en Diciembre de 2004, como hecho de violencia en una época de conflicto armado. Esta pieza documental constituye un aporte a la reparación simbólica de las víctimas, expone los testimonios de los familiares frente a la reconstrucción de la memoria como una forma de no olvidar, y de garantizar la no repetición de estos hechos, en medio de un momento en que la sociedad avanza hacia el posconflicto al procurar la búsqueda de la verdad, la paz, el perdón y la reparación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TCMS V00006/2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible
Navegando BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS estanterías, Ubicación en estantería: Archivo Medios Electrónicos, Colección: Colección de trabajos de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
TCMS V00003/2019 Ruta gastronómica, sabor con tradición, municipio de Pamplona TCMS V00004/2020 Prácticas juveniles de apropiación de universidad de la asociación colombiana de estudiantes universitarios Aceu de la universidad Francisco de Paula Santander - Cúcuta durante el 2019. TCMS V00005/2020 Twitter como escenario de comunicación en la comunidad transnacional de migrantes venezolanos en la frontera colombo-venezolana. TCMS V00006/2020 Producción de un documental sobre los hechos ocurridos en el corregimiento de Santa Inés y veredas Vegas de Motilonia y Planadas, municipio del Carmen (Norte de Santander), diciembre de 2004. TCMS V00007/2020 La tradición oral en la construcción de memoria histórica en la cuenca del río Pamplonita en los municipios de Herrán, Pamplonita y Chinácota TCMS V00008/2020 Estrategia de marketing social para promover derechos humanos en la red de jóvenes rurales de los corregimientos Banco de Arena y Palmarito, zona rural de Cúcuta, 2019 TCMS V00009/2020 La radio como estrategia educomunicativa para la participación e inclusión social en los adultos mayores del Ciaf de la Libertad en la ciudad de Cúcuta en el año 2019

Trabajo autorizado por los autor(es) para la consulta

Plan de Estudios de Comunicación Social

Documental audiovisual denominado "Alforjas del desierto, la vida renace después de la muerte", el cual presenta una narrativa frente a los hechos ocurridos en el Corregimiento de Santa Inés y Veredas Vegas de Motilonia y Planadas, Municipio de El Carmen (Norte de Santander) sobre la masacre ocurrida en Diciembre de 2004, como hecho de violencia en una época de conflicto armado. Esta pieza documental constituye un aporte a la reparación simbólica de las víctimas, expone los testimonios de los familiares frente a la reconstrucción de la memoria como una forma de no olvidar, y de garantizar la no repetición de estos hechos, en medio de un momento en que la sociedad avanza hacia el posconflicto al procurar la búsqueda de la verdad, la paz, el perdón y la reparación.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS