Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Memorias vivas: mujeres víctimas del paramilitarismo en el Catatumbo Colombiano entre los años 1999 y 2004

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2021.Descripción: 129 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 3.545 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TCMS V00039/2021
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Educación, Artes y Humanidades. Plan de Estudios de Comunicación Social Resumen: Para entender el conflicto armado que ha tenido Colombia por más de 50 años, es esencial darles voz y reconocimiento a las víctimas de la guerra, que, desafortunadamente, los afectó de todas las formas posibles en su estilo y en torno de vida, soportando dolores que aún tratan de sanar. La presente investigación se planteó con el fin de analizar las narrativas de las voces de las mujeres víctimas del paramilitarismo en la zona del Catatumbo (Tibú-El Tarra) en el periodo comprendido entre 1999 y 2004 y obedecen a la construcción histórica de los hechos a través de la crónica escrita e historias de vida como género periodístico, de las experiencias vividas por parte de las mujeres víctimas de los hechos violentos en esta región del departamento
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TCMS V00039/2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible
Navegando BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS estanterías, Ubicación en estantería: Archivo Medios Electrónicos, Colección: Colección de trabajos de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
TCMS V00036/2021 Sistematización de experiencia de la emisora comercial la voz de la Gran Colombia 1400 am de Cúcuta TCMS V00037/2020 Reconstrucción de memoria histórica sobre los hechos ocurridos en el corregimiento de Santa Inés y las veredas Vegas de Motilonia y Planadas, ubicadas en el municipio de el Carmen, en diciembre de 2004. TCMS V00038/2021 La incidencia de la prensa escrita local en la génesis, dinámicas y reproducción del conflicto armado en Colombia (periódico la opinión, entre 1958 y 2002) TCMS V00039/2021 Memorias vivas: mujeres víctimas del paramilitarismo en el Catatumbo Colombiano entre los años 1999 y 2004 TCMS V00040/2021 Diseño de una estrategia educomunicativa para el desarrollo de competencias audiovisuales en docentes de la división de educación a distancia de la universidad Francisco de Paula Santander durante el primer semestre del 2020. TCMS V00041/2021 Libro de relatos para narrar la memoria histórica de las mujeres y niñas desplazadas por conflicto armado y migración venezolana del barrio la Fortaleza TCMS V00042/2021 Estrategia educomunicativa "Entre Tichers" para promover el uso de las TIC en docentes del colegio Santos Apóstoles, San José de Cúcuta, 2020.

Trabajo autorizado por los autor(es) para la consulta

Plan de Estudios de Comunicación Social

Para entender el conflicto armado que ha tenido Colombia por más de 50 años, es esencial darles voz y reconocimiento a las víctimas de la guerra, que, desafortunadamente, los afectó de todas las formas posibles en su estilo y en torno de vida, soportando dolores que aún tratan de sanar. La presente investigación se planteó con el fin de analizar las narrativas de las voces de las mujeres víctimas del paramilitarismo en la zona del Catatumbo (Tibú-El Tarra) en el periodo comprendido entre 1999 y 2004 y obedecen a la construcción histórica de los hechos a través de la crónica escrita e historias de vida como género periodístico, de las experiencias vividas por parte de las mujeres víctimas de los hechos violentos en esta región del departamento




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS