Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Caracterización morfológica de plantas de cacao (theobroma cacao l) con potencial fino de aroma en la vereda El Ecuador (municipio de Sardinata)

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2019Descripción: 158 páginas. ilustraciones. 3.195 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIAG V00002/2019
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente. Plan de Estudios de Ingeniería Agronómica Resumen: Se realizó la caracterización morfológica de diez (10) plantas de cacao (Teobroma cacao L.) en el municipio de Sardinata Norte de Santander, ya que esta zona cuenta con cercanía a la cuenca del Lago Maracaibo donde según bibliografías existen plantas de cacao con potencial de fino de aroma, por lo que existe la probabilidad de la presencia de materiales promisorios en la región y se busca establecer una investigación y rescate de estos materiales para posibles programas de mejoramiento y dar un valor agregado a los granos producidos en la región, así como proyectar un rublo más competitivo con miras ha mercado de exportación, ya que estos granos son muy apetecidos en países europeos. De esta manera basándonos en el manual práctico para caracterización morfológica de cacao descrito por (Jiménez et al,. s.f) y adaptado de (Engels et al,. 1980). Se definieron los árboles a caracterizar por método observacional y comparación, seguidamente se tomaron accesiones de ellos como hojas, frutos y semillas para la aplicación de diferentes descriptores cualitativos y cuantitativos, proporcionando información morfología, agronómica y productiva, siendo de interés la morfológica. De igual forma, se realizó un análisis sensorial para saber el porcentaje de almendras criollas y el sabor y aroma de las mismas. El 90% de los árboles mostraron arquitectura erecta y apariencia vigorosa, todas las hojas evaluadas se identificaron como cactáceas y el peso medio de los frutos estuvo entre 403,51 g y 43 semillas por fruto, la forma y color de los frutos predominante fue elíptica y amarillo respectivamente, así mismo la profundidad y grosor de surcos tanto primarios como secundarios estuvo en un promedio de 0,62 mm y 1 mm respectivamente, los frutos mostraron una rugosidad ligera e intensa, las semillas evaluadas mostraron una forma ovoide y algunas semillas elípticas, finalmente el color del cotiledón generalmente de un violeta claro, rescatando una planta con el color del cotiledón totalmente blanco. Del mismo modo, en los tres análisis sensoriales se mostró entre un 20% y 22% de almendras criollas, a su vez sabores de amargor y astringencia fueron encontrados en todas las muestras por el mal manejo de post cosecha, sabores y aromas de frutas, panela, malta y nuez fueron encontrados en baja proporción en los granos, pero de gran importancia, ya que son característica de los granos finos de aroma. Se sugiere realizar un estudio molecular y organoléptico tanto a las plantas seleccionadas como a sus frutos y granos, para una futura propagación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIAG V00002/2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible

Plan de Estudios de Ingeniería Agronómica

Se realizó la caracterización morfológica de diez (10) plantas de cacao (Teobroma cacao L.) en el municipio de Sardinata Norte de Santander, ya que esta zona cuenta con cercanía a la cuenca del Lago Maracaibo donde según bibliografías existen plantas de cacao con potencial de fino de aroma, por lo que existe la probabilidad de la presencia de materiales promisorios en la región y se busca establecer una investigación y rescate de estos materiales para posibles programas de mejoramiento y dar un valor agregado a los granos producidos en la región, así como proyectar un rublo más competitivo con miras ha mercado de exportación, ya que estos granos son muy apetecidos en países europeos. De esta manera basándonos en el manual práctico para caracterización morfológica de cacao descrito por (Jiménez et al,. s.f) y adaptado de (Engels et al,. 1980). Se definieron los árboles a caracterizar por método observacional y comparación, seguidamente se tomaron accesiones de ellos como hojas, frutos y semillas para la aplicación de diferentes descriptores cualitativos y cuantitativos, proporcionando información morfología, agronómica y productiva, siendo de interés la morfológica. De igual forma, se realizó un análisis sensorial para saber el porcentaje de almendras criollas y el sabor y aroma de las mismas. El 90% de los árboles mostraron arquitectura erecta y apariencia vigorosa, todas las hojas evaluadas se identificaron como cactáceas y el peso medio de los frutos estuvo entre 403,51 g y 43 semillas por fruto, la forma y color de los frutos predominante fue elíptica y amarillo respectivamente, así mismo la profundidad y grosor de surcos tanto primarios como secundarios estuvo en un promedio de 0,62 mm y 1 mm respectivamente, los frutos mostraron una rugosidad ligera e intensa, las semillas evaluadas mostraron una forma ovoide y algunas semillas elípticas, finalmente el color del cotiledón generalmente de un violeta claro, rescatando una planta con el color del cotiledón totalmente blanco. Del mismo modo, en los tres análisis sensoriales se mostró entre un 20% y 22% de almendras criollas, a su vez sabores de amargor y astringencia fueron encontrados en todas las muestras por el mal manejo de post cosecha, sabores y aromas de frutas, panela, malta y nuez fueron encontrados en baja proporción en los granos, pero de gran importancia, ya que son característica de los granos finos de aroma. Se sugiere realizar un estudio molecular y organoléptico tanto a las plantas seleccionadas como a sus frutos y granos, para una futura propagación.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS