Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Análisis del efecto de las criptomonedas en la economía de las empresas en san José de Cúcuta

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2022.Descripción: 127 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 3.813 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TCP V00072/2022
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ciencias Empresariales. Plan de Estudios de Contaduría Pública Resumen: Este documento busca indagar sobre la importancia y el uso de la moneda digital a nivel mundial, Nacional y local. Las criptomonedas son protagonistas de la nueva forma de realizar transacciones económicas y financieras por parte de las personas naturales y jurídicas de un país, región o localidad, es decir, el intercambio comercial de bienes y servicios, venta e inversión, aprovechando las Tecnologías de Información y Comunicación -TIC. Las monedas digitales están aquí para alterar el mundo monetario y en este sentido, se consideran las pioneras de la cuarta revolución industrial. En el impacto económico y financiero de las monedas digitales en el ámbito público, el paso inicial es buscar todos los datos que se puedan recopilar, para comprender qué medidas se están tomando en la transición progresiva a esta nueva tecnología financiera; conocer sus beneficios y debilidades, lo que la hace única con relación a diferentes tipos de productos y/o servicios financieros. Además, se trata de recopilar la información que permita percibir qué avances se han producido en relación con la normatividad nacional emitida por los entes de regulación y supervisión de nacional de las formas criptográficas de dinero. A nivel de nuestra ciudad de Cúcuta, que ha sido influenciada por las criptomonedas debido a la migración venezolana a nuestro territorio, se han popularizado las monedas digitales y por ende es de sumo valor obtener conocimientos claves, para el aprovechamiento de este nuevo sistema monetario.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TCP V00072/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible
Navegando BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS estanterías, Ubicación en estantería: Archivo Medios Electrónicos, Colección: Colección de trabajos de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
TCP V00069/2021 Implementación de un sistema de control interno bajo metodología coso en el área administrativa y contable en la empresa Pirarucu acuicultura.co S.A.S. establecida en Bucaramanga, Santander. TCP V00070/2022 Análisis de la posición del revisor fiscal en Colombia, frente a la independencia, como principio ético profesional del contador público. TCP V00071/2022 Implementación del plan estratégico financiero de la empresa todo servicio Garpi de la ciudad de Cúcuta. TCP V00072/2022 Análisis del efecto de las criptomonedas en la economía de las empresas en san José de Cúcuta TCP V00073/2022 Sistemas de costos y su incidencia en la rentabilidad de las pymes fabricantes del sector calzado en la ciudad de Cúcuta. TCP V00074/2022 Auditoría de la cuenta por cobrar y su incidencia en los estados financieros de la empresa Fercons ferre & construcciones S.A.S. TCP V00075/2022 Análisis de la ley 1221 de 2008 del trabajo como prospectiva en el entorno social y tecnológico de los estudiantes del programa contaduría pública de la universidad Francisco de Paula Santander, de la ciudad de Cúcuta.

Trabajo completo

Plan de Estudios de Contaduría Pública

Este documento busca indagar sobre la importancia y el uso de la moneda digital a nivel mundial, Nacional y local. Las criptomonedas son protagonistas de la nueva forma de realizar transacciones económicas y financieras por parte de las personas naturales y jurídicas de un país, región o localidad, es decir, el intercambio comercial de bienes y servicios, venta e inversión, aprovechando las Tecnologías de Información y Comunicación -TIC. Las monedas digitales están aquí para alterar el mundo monetario y en este sentido, se consideran las pioneras de la cuarta revolución industrial. En el impacto económico y financiero de las monedas digitales en el ámbito público, el paso inicial es buscar todos los datos que se puedan recopilar, para comprender qué medidas se están tomando en la transición progresiva a esta nueva tecnología financiera; conocer sus beneficios y debilidades, lo que la hace única con relación a diferentes tipos de productos y/o servicios financieros. Además, se trata de recopilar la información que permita percibir qué avances se han producido en relación con la normatividad nacional emitida por los entes de regulación y supervisión de nacional de las formas criptográficas de dinero. A nivel de nuestra ciudad de Cúcuta, que ha sido influenciada por las criptomonedas debido a la migración venezolana a nuestro territorio, se han popularizado las monedas digitales y por ende es de sumo valor obtener conocimientos claves, para el aprovechamiento de este nuevo sistema monetario.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS