Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Evaluación de bioplástico a partir de la semilla del mango.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2022.Descripción: 91 páginas. ilustraciones. 2.562 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TPI V00015/2022
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ingeniería. Plan de Estudios de Tecnología en Procesos Industriales Resumen: En este proyecto de investigación, se desarrolló un bioplástico a partir de la semilla del mango; este proceso inició desde la recolección de las semillas, luego se realizó un proceso de obtención de cotiledones para posteriormente generar el almidón, seguidamente se elaboraron dos formulaciones del bioclástico, una formulación con solo almidón que presento flexibilidad y una textura rugosa; una segunda formulación con agente de refuerzo, obteniendo un bioplástico con mayor resistencia. Se realizaron ensayos físicos, como la densidad, la primera formulación 0,925 g/ml y la segunda formulación 0,946 g/ml, siendo densidades que se encuentran en los rangos del polietileno. En el ensayo de solubilidad, la primera formulación tuvo un porcentaje de 41,74% y la segunda formulación 30,82%. En cuanto al ensayo de inflamabilidad, las dos formulaciones no presentaron un cambio de color de llama y todas las muestras se ablandaron. Acerca de la técnica de espectroscopia infrarroja, los dos espectros fueron muy similares. Seguidamente, se compararon los resultados de las dos formulaciones con algunos plásticos convencionales, planteando posibles usos o aplicaciones, deduciendo que serían materiales biodegradables, sostenibles, que ayudarían a reducir la contaminación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TPI V00015/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible

Plan de Estudios de Tecnología en Procesos Industriales

En este proyecto de investigación, se desarrolló un bioplástico a partir de la semilla del mango; este proceso inició desde la recolección de las semillas, luego se realizó un proceso de obtención de cotiledones para posteriormente generar el almidón, seguidamente se elaboraron dos formulaciones del bioclástico, una formulación con solo almidón que presento flexibilidad y una textura rugosa; una segunda formulación con agente de refuerzo, obteniendo un bioplástico con mayor resistencia. Se realizaron ensayos físicos, como la densidad, la primera formulación 0,925 g/ml y la segunda formulación 0,946 g/ml, siendo densidades que se encuentran en los rangos del polietileno. En el ensayo de solubilidad, la primera formulación tuvo un porcentaje de 41,74% y la segunda formulación 30,82%. En cuanto al ensayo de inflamabilidad, las dos formulaciones no presentaron un cambio de color de llama y todas las muestras se ablandaron. Acerca de la técnica de espectroscopia infrarroja, los dos espectros fueron muy similares. Seguidamente, se compararon los resultados de las dos formulaciones con algunos plásticos convencionales, planteando posibles usos o aplicaciones, deduciendo que serían materiales biodegradables, sostenibles, que ayudarían a reducir la contaminación.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS