Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Emprendimientos de ecoturismo como alternativas de desarrollo sostenible y de competitividad en Norte de Santander

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2023Descripción: 133 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 5.353 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • PMGE V00027/2023
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ciencias Empresariales. Plan de Estudios de Maestría en Gerencia de Empresas Resumen: La presente indagación tuvo la finalidad de "analizar los emprendimientos de ecoturismo como alternativas de desarrollo sostenible y de competitividad en Norte de Santander". En el cual, empleó una metodología descriptiva- mixta, tomando como población el departamento de Norte de Santander, en cuanto a los emprendimientos ecoturísticos; seleccionando para la muestra a las 40 alcaldías y 8 expertos sobre ecoturismo del departamento. Obteniendo como resultados, primero, que, de acuerdo a los ocho expertos del turismo, se dio conocer las respuestas a la entrevista semiestructuradas, la cual, destacó factores económicos, sociales, ambientales e institucionales, los cuales, se deben tener en cuenta en los emprendimientos para poder despegar el sector, siendo al mismo tiempo competitivos de manera sostenible y un ecosistema innovador. El segundo objetivo, los participantes expusieron que, simplemente se caracteriza por una amplia adaptabilidad y poca ganancia; esto significa que, el desarrollo turístico de las empresas de ecoturismo es aún muy limitado, lo que es un obstáculo para su éxito, debido que, genera los mayores ingresos y efectos multiplicadores. Por otra parte, la mayoría son negocios Informales es decir desarrollan actividades sin registro y reconocimiento jurídico, donde fue evidente que se debe establecer las líneas de actuación estratégicas para lo cual se basan en aspectos políticos, sostenibilidad, marketing, socialización e inclusión. Finalmente, enmarcado en el objetivo cuatro, se presentó un plan de acción; a partir de los resultados de los diagnósticos turísticos se inician acciones estratégicas, teniendo en cuenta los aspectos políticos. Se concluyó que, para los negocios ecoturísticos es importante la seguridad urbana y ambiental; y, aspectos del desarrollo sostenible, incluida la educación ambiental, para proteger los recursos naturales y culturales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado PMGE V00027/2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible
Navegando BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS estanterías, Ubicación en estantería: Archivo Medios Electrónicos, Colección: Colección de trabajos de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
PMGE V00024/2023 Relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral docente en instituciones educativas privadas del nivel de secundaria en la ciudad de Cúcuta PMGE V00025/2023 La innovación como factor de competitividad de los emprendimientos en productos cárnicos en Cúcuta Norte de Santander PMGE V00026/2023 La rentabilidad económica en la auto sostenibilidad financiera de la unidad de servicios públicos (USP) en municipios de sexta categoría en Norte de Santander PMGE V00027/2023 Emprendimientos de ecoturismo como alternativas de desarrollo sostenible y de competitividad en Norte de Santander PMGE V00028/2022 Competencias gerenciales e inteligencia organizacional en el sector de la propiedad horizontal (Centros comerciales) en la ciudad de Cúcuta PMGE V00029/2023 Efectos de la cultura organizacional y su relación con la gestión del cambio en centrales eléctricas del Norte de Santander PMGE V00030/2023 Creación de valor en la gestión financiera de las empresas del sector construcción, de edificaciones de viviendas en Cúcuta para los años 2015-2020

Plan de Estudios de Maestría en Gerencia de Empresas

La presente indagación tuvo la finalidad de "analizar los emprendimientos de ecoturismo como alternativas de desarrollo sostenible y de competitividad en Norte de Santander". En el cual, empleó una metodología descriptiva- mixta, tomando como población el departamento de Norte de Santander, en cuanto a los emprendimientos ecoturísticos; seleccionando para la muestra a las 40 alcaldías y 8 expertos sobre ecoturismo del departamento. Obteniendo como resultados, primero, que, de acuerdo a los ocho expertos del turismo, se dio conocer las respuestas a la entrevista semiestructuradas, la cual, destacó factores económicos, sociales, ambientales e institucionales, los cuales, se deben tener en cuenta en los emprendimientos para poder despegar el sector, siendo al mismo tiempo competitivos de manera sostenible y un ecosistema innovador. El segundo objetivo, los participantes expusieron que, simplemente se caracteriza por una amplia adaptabilidad y poca ganancia; esto significa que, el desarrollo turístico de las empresas de ecoturismo es aún muy limitado, lo que es un obstáculo para su éxito, debido que, genera los mayores ingresos y efectos multiplicadores. Por otra parte, la mayoría son negocios Informales es decir desarrollan actividades sin registro y reconocimiento jurídico, donde fue evidente que se debe establecer las líneas de actuación estratégicas para lo cual se basan en aspectos políticos, sostenibilidad, marketing, socialización e inclusión. Finalmente, enmarcado en el objetivo cuatro, se presentó un plan de acción; a partir de los resultados de los diagnósticos turísticos se inician acciones estratégicas, teniendo en cuenta los aspectos políticos. Se concluyó que, para los negocios ecoturísticos es importante la seguridad urbana y ambiental; y, aspectos del desarrollo sostenible, incluida la educación ambiental, para proteger los recursos naturales y culturales.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS