Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Propuesta De Aplicación De Herramientas Lean Manufacturing En Los Procesos Productivos De La Empresa Difar Muebles En Cúcuta, Norte De Santander

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2023.Descripción: 113 páginas. ilustraciones. 1922 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TII V00152/2023
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ingeniería. Plan de Estudios de Ingeniería Industrial Resumen: En la actualidad, la productividad se convierte en un asunto muy relevante, estableciéndose como un área primordial de análisis. En los últimos años, su perspectiva ha evolucionado continuamente, teniendo en cuenta desde la distribución como variable común del sistema de mercados de la empresa, hasta transformarse en una herramienta principal de la economía local y global (Cáceda, 2019). La prosperidad de una amplia variedad de organizaciones en cualquier sector no depende únicamente de las ventas masivas o el volumen que permita reducir los precios de los productos. En cambio, está supeditada a qué tan satisfechos se sientan los clientes en relación con la calidad de los productos, los tiempos de entrega, la flexibilidad comercial y la veracidad de la información proporcionada. Estos aspectos son considerados por los usuarios o clientes como el valor agregado del producto. Es importante tener en cuenta el interés de adaptarse a los cambios que la industria impone a las organizaciones, así como participar de manera eficiente en el mercado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TII V00152/2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible

Plan de Estudios de Ingeniería Industrial

En la actualidad, la productividad se convierte en un asunto muy relevante, estableciéndose como un área primordial de análisis. En los últimos años, su perspectiva ha evolucionado continuamente, teniendo en cuenta desde la distribución como variable común del sistema de mercados de la empresa, hasta transformarse en una herramienta principal de la economía local y global (Cáceda, 2019). La prosperidad de una amplia variedad de organizaciones en cualquier sector no depende únicamente de las ventas masivas o el volumen que permita reducir los precios de los productos. En cambio, está supeditada a qué tan satisfechos se sientan los clientes en relación con la calidad de los productos, los tiempos de entrega, la flexibilidad comercial y la veracidad de la información proporcionada. Estos aspectos son considerados por los usuarios o clientes como el valor agregado del producto. Es importante tener en cuenta el interés de adaptarse a los cambios que la industria impone a las organizaciones, así como participar de manera eficiente en el mercado.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS