Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Aprovechamiento de la cascarilla de arroz para la obtención de xilitol como edulcorante con pretratamiento con ultrasonido.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2016.Descripción: 144 páginas. ilustraciones. 3.522 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIA 00125/2016
Recursos en línea: Premios:
  • Meritoria
Nota de disertación: Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente. Plan de Estudios de Ingeniería Agroindustrial Resumen: El objetivo del proyecto es la obtención de xilitol a partir del hidrolizado de la cascarilla de arroz por fermentación con Cándida guiUiermondi, el procedimiento se divide en dos etapas: la primera la degradation de compuestos hemic elulosicos para cada tratamiento por vía ácida con efecto de concentración de 2% de ácido sulfúrico con un diámetro de cascarilla de 710 un presentando un contenido de xilosa de (145.27 mg/rnl). El segundo tratamiento después de reducción de diámetro de cascarilla se aplicó ultrasonido bajo las siguientes condiciones: Con una potencia de 40 kHz durante 30 minutos. Temperatura de 28 °C presentando mayor contenido de xilosa (232.30 mg/ml): en la segunda etapa se obtuvo xilitol empleando los hidrolizados y realizando fomentación a temperatura de 30-35 °C. pH del medio de 5.8 y agitación de 120 rpm. Los resultados mostraron que al realizar un pretratamiento con ultrasonido las muestras de cascarilla de arroz hay una mayor producción de xilosa debido al fenómeno de cavitación que permite que los enlaces de xilano se rompa con mayor rapidez y así haya mayor eficiencia en el proceso donde a mayor contenido de xilosa mayor producción de xilitol (tratamiento con ultrasonido 289.72 mg/ml: tratamiento sin ultrasonido 226.20 mg/ml).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIA 00125/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 109604

Plan de Estudios de Ingeniería Agroindustrial

El objetivo del proyecto es la obtención de xilitol a partir del hidrolizado de la cascarilla de arroz por fermentación con Cándida guiUiermondi, el procedimiento se divide en dos etapas: la primera la degradation de compuestos hemic elulosicos para cada tratamiento por vía ácida con efecto de concentración de 2% de ácido sulfúrico con un diámetro de cascarilla de 710 un presentando un contenido de xilosa de (145.27 mg/rnl). El segundo tratamiento después de reducción de diámetro de cascarilla se aplicó ultrasonido bajo las siguientes condiciones: Con una potencia de 40 kHz durante 30 minutos. Temperatura de 28 °C presentando mayor contenido de xilosa (232.30 mg/ml): en la segunda etapa se obtuvo xilitol empleando los hidrolizados y realizando fomentación a temperatura de 30-35 °C. pH del medio de 5.8 y agitación de 120 rpm. Los resultados mostraron que al realizar un pretratamiento con ultrasonido las muestras de cascarilla de arroz hay una mayor producción de xilosa debido al fenómeno de cavitación que permite que los enlaces de xilano se rompa con mayor rapidez y así haya mayor eficiencia en el proceso donde a mayor contenido de xilosa mayor producción de xilitol (tratamiento con ultrasonido 289.72 mg/ml: tratamiento sin ultrasonido 226.20 mg/ml).




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS