Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Evaluación de los compuestos fenolicos extraidos de la cáscara de la naranja valencia (c. sinensis) empleados como antioxidantes en la industria carnica (chorizo).

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2017.Descripción: 137 páginas. ilustraciones. 5.431 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIA 00148/2017
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente. Plan de Estudios de Ingeniería Agroindustrial Resumen: Los residuos agroindustriales y de cosecha poseen diversos compuestos con propiedades benéficas que contribuyen en la preservación e inhibición del deterioro al que están expuestos los alimentos. Los subproductos de la naranja valencia (C. sinensis) son desechados sin ningún tipo de aprovechamiento. En esta investigación se estudió la naranja valencia con un índice de madurez de 11,65, utilizando como muestra de estudio la cascara del fruto en la extracción de compuestos antioxidantes naturales, empleando los métodos de ultrasonido y Soxhlet y determinando por cromatografía liquida de alta eficiencia con detector de arreglo de diodos (HPLC/DAD), compuestos como el ácido p-hidrobenzoico, ácido p-cumárico, ácido felúrico, ácido trans-cinámico, ácido gálico, ácido vanílico y ácido caféico, a los cuales se evaluó la actividad antioxidante por el método de decoloración del β-caroteno, obteniéndose un porcentaje máximo de 91,33%. La evaluación sensorial permitió comprobar que los ácidos fenólicos y flavonoides obtenidos de la muestra pueden ser empleados como aditivo antioxidante en la industria alimentaria.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIA 00148/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 113163

Plan de Estudios de Ingeniería Agroindustrial

Los residuos agroindustriales y de cosecha poseen diversos compuestos con propiedades benéficas que contribuyen en la preservación e inhibición del deterioro al que están expuestos los alimentos. Los subproductos de la naranja valencia (C. sinensis) son desechados sin ningún tipo de aprovechamiento. En esta investigación se estudió la naranja valencia con un índice de madurez de 11,65, utilizando como muestra de estudio la cascara del fruto en la extracción de compuestos antioxidantes naturales, empleando los métodos de ultrasonido y Soxhlet y determinando por cromatografía liquida de alta eficiencia con detector de arreglo de diodos (HPLC/DAD), compuestos como el ácido p-hidrobenzoico, ácido p-cumárico, ácido felúrico, ácido trans-cinámico, ácido gálico, ácido vanílico y ácido caféico, a los cuales se evaluó la actividad antioxidante por el método de decoloración del β-caroteno, obteniéndose un porcentaje máximo de 91,33%. La evaluación sensorial permitió comprobar que los ácidos fenólicos y flavonoides obtenidos de la muestra pueden ser empleados como aditivo antioxidante en la industria alimentaria.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS