Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Evaluación del efecto de un recubrimiento comestible a base de quitosano, almidón y aloe vera sobre la calidad postcosecha del durazno (prunus pérsica l).

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2017.Descripción: 69 páginas. ilustraciones. 1.137 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIA 00168/2017
Recursos en línea: Premios:
  • Meritoria
Nota de disertación: Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente. Plan de Estudios de Ingeniería Agroindustrial Resumen: El objetivo del estudio fue evaluar la mezcla de quitosano, almidón y aloe vera a diferentes concentraciones como tratamientos postcosecha para mejorar la vida útil del durazno (Prunus pérsica L). Durante el almacenamiento (4 ± 1ºC durante 15 días) se determinaron las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas; encontrando que el recubrimiento con 2.5% quitosano, 10% almidón, 50% aloe vera, 1.5% glicerol y 36% agua destilada, fue el más eficaz en la conservación del fruto. Concluyendo que los revestimientos comestibles investigados tienen la capacidad de disminuir los daños mecánicos, fisicoquímicos, conservando las propiedades organolépticas del durazno; siendo amigables con el medio ambiente por ser biodegradables, estos actúan como una barrera selectiva ante la emisión de gases de la fruta, la pérdida de agua, proliferación de bacterias y resistencia mecánica causantes del envejecimiento vegetal durante el almacenamiento y transporte.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIA 00168/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 113680

Plan de Estudios de Ingeniería Agroindustrial

El objetivo del estudio fue evaluar la mezcla de quitosano, almidón y aloe vera a diferentes concentraciones como tratamientos postcosecha para mejorar la vida útil del durazno (Prunus pérsica L). Durante el almacenamiento (4 ± 1ºC durante 15 días) se determinaron las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas; encontrando que el recubrimiento con 2.5% quitosano, 10% almidón, 50% aloe vera, 1.5% glicerol y 36% agua destilada, fue el más eficaz en la conservación del fruto. Concluyendo que los revestimientos comestibles investigados tienen la capacidad de disminuir los daños mecánicos, fisicoquímicos, conservando las propiedades organolépticas del durazno; siendo amigables con el medio ambiente por ser biodegradables, estos actúan como una barrera selectiva ante la emisión de gases de la fruta, la pérdida de agua, proliferación de bacterias y resistencia mecánica causantes del envejecimiento vegetal durante el almacenamiento y transporte.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS