Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Procedencia de la prueba de paternidad prenatal no invasiva como medio garante de los derechos fundamentales del nasciturus en Colombia

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2019.Descripción: 71 páginas. ilustraciones. 735 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TDCH 00105/2019
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Educación, Artes y Humanidades. Plan de Estudios de Derecho Resumen: La presente investigación jurídica versa acerca las pruebas de paternidad prenatal desde el deber jurídico de la ley 721 de 2001 y la Ley 1098 del 2006, las cuales han sido los avances en la materia por parte del Estado a fin de garantizar la fijación del pago de las pensiones alimenticias a la mujer embarazada, garantizándose al mismo tiempo la inclusión de pruebas que no pretenden ningún tipo de riesgo para el nasciturus, por tanto, realiza un estudio minucioso a los postulados de la Corte Constitucional, a las diversas pruebas no invasivas y/o procedimientos que son efectivos y certeros para determinar el ADN del feto humano en relación al presunto progenitor y así finalmente formular un estado del arte que permita esclarecer los avances o retrocesos que ha tenido la jurisprudencia en este campo en Colombia
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TDCH 00105/2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 117990

Plan de Estudios de Derecho

La presente investigación jurídica versa acerca las pruebas de paternidad prenatal desde el deber jurídico de la ley 721 de 2001 y la Ley 1098 del 2006, las cuales han sido los avances en la materia por parte del Estado a fin de garantizar la fijación del pago de las pensiones alimenticias a la mujer embarazada, garantizándose al mismo tiempo la inclusión de pruebas que no pretenden ningún tipo de riesgo para el nasciturus, por tanto, realiza un estudio minucioso a los postulados de la Corte Constitucional, a las diversas pruebas no invasivas y/o procedimientos que son efectivos y certeros para determinar el ADN del feto humano en relación al presunto progenitor y así finalmente formular un estado del arte que permita esclarecer los avances o retrocesos que ha tenido la jurisprudencia en este campo en Colombia




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS