Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Imposición de medidas de resocialización para condenados a prisión domiciliaria con el objeto de materializar el fin de la pena

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2019.Descripción: 73 páginas. ilustraciones. 625 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TDCH 00107/2019
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Educación, Artes y Humanidades. Plan de Estudios de Derecho Resumen: Este trabajo de grado pretende bajo la modalidad de un modelo monográfico consolidar cuál ha sido la evolución jurídica de las políticas de resocialización como mecanismo sustitutivo de prisión, que a pesar de sus bondades no resulta eficiente por sí mismo. Se cuestiona desde la lectura de las sentencias de la Corte Constitucional y demás pares jurisprudenciales cuáles han sido los factores que han desencadenado una tendencia preventiva y retributiva insostenible en detrimento de la resocialización, en cuyo fin, solo se encuentra como esfuerzo significativo, la flexibilización del acceso a la prisión domiciliaria como medida ante los fenómenos de hacinamiento carcelario y reincidencia delincuencial, que son precisamente problemas producto del desequilibrio existente entre los fines de la pena. En este orden de ideas, esta tesis coloca en evidencia las falencias del sistema penitenciario y un amplio estado con las ventajas y fortalezas de la prisión domiciliaria, como un programa de resocialización y reintegrador de los reclusos en la sociedad, que más allá de los existentes modelos que solo buscan mantener ocupados a los condenados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TDCH 00107/2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 117988

Plan de Estudios de Derecho

Este trabajo de grado pretende bajo la modalidad de un modelo monográfico consolidar cuál ha sido la evolución jurídica de las políticas de resocialización como mecanismo sustitutivo de prisión, que a pesar de sus bondades no resulta eficiente por sí mismo. Se cuestiona desde la lectura de las sentencias de la Corte Constitucional y demás pares jurisprudenciales cuáles han sido los factores que han desencadenado una tendencia preventiva y retributiva insostenible en detrimento de la resocialización, en cuyo fin, solo se encuentra como esfuerzo significativo, la flexibilización del acceso a la prisión domiciliaria como medida ante los fenómenos de hacinamiento carcelario y reincidencia delincuencial, que son precisamente problemas producto del desequilibrio existente entre los fines de la pena. En este orden de ideas, esta tesis coloca en evidencia las falencias del sistema penitenciario y un amplio estado con las ventajas y fortalezas de la prisión domiciliaria, como un programa de resocialización y reintegrador de los reclusos en la sociedad, que más allá de los existentes modelos que solo buscan mantener ocupados a los condenados.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS