Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Determinación de los mecanismos de reproducción de dos cactáceas de los géneros mammillaria y melocactus en el ecosistema de bosque muy seco tropical

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2019Descripción: 69 páginas. ilustraciones. 1,79 MBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIAM 00124/2019
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente. Plan de Estudios de Ingeniería Ambiental Resumen: Los ecosistemas de bosque seco tropical son los más amenazados a nivel internacional producto de la actividad antrópica. En Colombia, se conserva un 8% de la cobertura original de estos bosques aunque a pesar de su grado de amenaza no se tiene mucho conocimiento de su dinámica natural y las interacciones que se dan entre las especies de flora y fauna que allí habitan. Dentro de los remanentes de estos bosques, se encuentra Cúcuta y su área metropolitana considerando que su POT define que un 18,33% del territorio corresponde a estos biomas. No obstante, a nivel nacional las medidas de conservación para estos bosques y las especies que albergan son escasas. Por tanto, se hace importante estudiar la biología reproductiva de especies nativas de estos bosques y a partir de esto establecer medidas adecuadas de conservación y mantenimiento de los ecosistemas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIAM 00124/2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 117868

Plan de Estudios de Ingeniería Ambiental

Los ecosistemas de bosque seco tropical son los más amenazados a nivel internacional producto de la actividad antrópica. En Colombia, se conserva un 8% de la cobertura original de estos bosques aunque a pesar de su grado de amenaza no se tiene mucho conocimiento de su dinámica natural y las interacciones que se dan entre las especies de flora y fauna que allí habitan. Dentro de los remanentes de estos bosques, se encuentra Cúcuta y su área metropolitana considerando que su POT define que un 18,33% del territorio corresponde a estos biomas. No obstante, a nivel nacional las medidas de conservación para estos bosques y las especies que albergan son escasas. Por tanto, se hace importante estudiar la biología reproductiva de especies nativas de estos bosques y a partir de esto establecer medidas adecuadas de conservación y mantenimiento de los ecosistemas




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS