Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Obtención de etanol a partir de residuos de madera utilizando sistema biológico (aspergillus niger - saccharomyces cerevisiae) con pretratamiento con ultrasonido.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta Universidad Francisco de Paula Santander, 2015.Descripción: 141 páginas ilustraciones. 3.181 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIA 00097/2015
Recursos en línea: Premios:
  • Meritoria
Nota de disertación: Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente. Plan de Estudios de Ingeniería Agroindustrial Resumen: Los residuos de la madera son un subproducto muy poco usado en la industria, por lo cual este es desechado generando problemas ambientales en los lugares donde se hace su disposición final. El propósito del proyecto es obtener etanol a partir de estos residuos usando sistemas biológicos semicontinuo (Aspergillus niger - Saccharomyces cerevisae), el proceso pasa por dos etapas: una que degrada los compuestos polisacáridos (hidrolisis) y la otra que fermenta dichos azucares producto de la anterior etapa para poder obtener el etanol. La investigación está enmarcada en un estudio cuasi-experimental ya que se evaluó el pretratamiento con ultrasonido siendo este el que presento mayor cantidad de azucares reducidos después de la etapa de hidrolisis, en comparación con los que no se le aplico esta tecnología. Gracias al fenómeno de cavitación que produce dicho pretratamiento permite que los enlaces de los sacáridos se rompan con mayor rapidez y así haya mayor eficiencia en el proceso evidenciándose la producción de glucosa la cual fue usada para realizarse la fermentación donde se obtuvo etanol al 16.4% Vol., finalmente se demostró que dicho sistema biológico permite degradar material lignocelulósico y producir etanol a partir de aserrín de Cañahuate (Tecoma spectabilis).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIA 00097/2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 108233

Plan de Estudios de Ingeniería Agroindustrial

Los residuos de la madera son un subproducto muy poco usado en la industria, por lo cual este es desechado generando problemas ambientales en los lugares donde se hace su disposición final. El propósito del proyecto es obtener etanol a partir de estos residuos usando sistemas biológicos semicontinuo (Aspergillus niger - Saccharomyces cerevisae), el proceso pasa por dos etapas: una que degrada los compuestos polisacáridos (hidrolisis) y la otra que fermenta dichos azucares producto de la anterior etapa para poder obtener el etanol. La investigación está enmarcada en un estudio cuasi-experimental ya que se evaluó el pretratamiento con ultrasonido siendo este el que presento mayor cantidad de azucares reducidos después de la etapa de hidrolisis, en comparación con los que no se le aplico esta tecnología. Gracias al fenómeno de cavitación que produce dicho pretratamiento permite que los enlaces de los sacáridos se rompan con mayor rapidez y así haya mayor eficiencia en el proceso evidenciándose la producción de glucosa la cual fue usada para realizarse la fermentación donde se obtuvo etanol al 16.4% Vol., finalmente se demostró que dicho sistema biológico permite degradar material lignocelulósico y producir etanol a partir de aserrín de Cañahuate (Tecoma spectabilis).




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS