Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Recuperación de potreros con pasto brachiaria decumbens en la finca San Pablo - UFPS

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2019.Descripción: 49 páginas. ilustraciones. 1.674 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIP V00001/2019
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente. Plan de Estudios de Ingeniería Pecuaria Resumen: Este trabajo realizo una recuperación de praderas en potreros destinados al manejo del hato bovino. Se aplicó un trabajo no experimental con enfoque descriptivo, en donde se aplicó un protocolo de manejos en las praderas. Se trabajaron dos potreros con una extensión total de 3 hectáreas, iniciando con la realización del aforo para determinar la cantidad de pasto que se estaba produciendo, posteriormente se ejecutaron controles manuales y químicos para eliminar el material vegetativo no deseable, seguidamente hizo una resiembra de pasto (Brachiaria decumbens). En los resultados se logró aumentar la producción de forraje por m2, así mismo, se desarrollaron las delimitaciones del terreno intervenido para controlar el acceso de los animales a astas áreas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIP V00001/2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible

No tiene nombres de jurados solo firmas

Plan de Estudios de Ingeniería Pecuaria

Este trabajo realizo una recuperación de praderas en potreros destinados al manejo del hato bovino. Se aplicó un trabajo no experimental con enfoque descriptivo, en donde se aplicó un protocolo de manejos en las praderas. Se trabajaron dos potreros con una extensión total de 3 hectáreas, iniciando con la realización del aforo para determinar la cantidad de pasto que se estaba produciendo, posteriormente se ejecutaron controles manuales y químicos para eliminar el material vegetativo no deseable, seguidamente hizo una resiembra de pasto (Brachiaria decumbens). En los resultados se logró aumentar la producción de forraje por m2, así mismo, se desarrollaron las delimitaciones del terreno intervenido para controlar el acceso de los animales a astas áreas.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS