Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Medición de la toxicidad durante el proceso de biorremediación de suelos provenientes del municipio de Tibú-Norte de Santander, contaminados con hidrocarburos, utilizando semillas de lechuga (lactuca sativa l.)

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2020.Descripción: 76 paginas. ilustraciones. 1.529 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIB V00022/2020
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ingeniería. Plan de Estudios de Ingeniería Biotecnológica Resumen: Se realizaron bioensayos con semillas de lechuga (Lactuca sativa L.), método de suelo directo (120 horas), para determinar la toxicidad presente en suelos contaminados con hidrocarburos, a partir de cinco tratamientos con diferentes características, se realizaron pruebas de dilución, debido a los altos índices de toxicidad inicialmente. Como resultados, se encontró que el hidrocarburo fue de alto grado de toxicidad, dado que solo en las pruebas de diluciones se logró reducir notablemente la toxicidad; para los tiempos 0, 30 y 60 días, ningún tratamiento se aproximó a estas estimaciones. Sin embargo, algunos tratamientos lograron evidenciar mejoras y reducción de toxicidad aguda y crónica, a su vez, en tratamientos que no se esperaban efectos de toxicidad (Control biótico 1 y 2), hasta el tiempo analizado, la toxicidad aparente no se redujo completamente. Se observó la influencia que ejercen los nutrientes y la materia orgánica, ya que disminuyen la biodisponibilidad y movilidad de hidrocarburos, favoreciendo las variables analizadas (germinación, elongación de hipocótilo e índice de germinación). Esta monografía destaca por ser pionera, ya que el enfoque desarrollado no se ha publicado e implementado dentro de los procesos de tratamiento, o aplicados a los derrames ocurridos o específicamente en la zona de Tibú.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIB V00022/2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible

Plan de Estudios de Ingeniería Biotecnológica

Se realizaron bioensayos con semillas de lechuga (Lactuca sativa L.), método de suelo directo (120 horas), para determinar la toxicidad presente en suelos contaminados con hidrocarburos, a partir de cinco tratamientos con diferentes características, se realizaron pruebas de dilución, debido a los altos índices de toxicidad inicialmente. Como resultados, se encontró que el hidrocarburo fue de alto grado de toxicidad, dado que solo en las pruebas de diluciones se logró reducir notablemente la toxicidad; para los tiempos 0, 30 y 60 días, ningún tratamiento se aproximó a estas estimaciones. Sin embargo, algunos tratamientos lograron evidenciar mejoras y reducción de toxicidad aguda y crónica, a su vez, en tratamientos que no se esperaban efectos de toxicidad (Control biótico 1 y 2), hasta el tiempo analizado, la toxicidad aparente no se redujo completamente. Se observó la influencia que ejercen los nutrientes y la materia orgánica, ya que disminuyen la biodisponibilidad y movilidad de hidrocarburos, favoreciendo las variables analizadas (germinación, elongación de hipocótilo e índice de germinación). Esta monografía destaca por ser pionera, ya que el enfoque desarrollado no se ha publicado e implementado dentro de los procesos de tratamiento, o aplicados a los derrames ocurridos o específicamente en la zona de Tibú.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS