Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Implementación de codornaza como alternativa de suplementación alimenticia para conejos, porcinos y bovinos de leche

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2018.Descripción: 138 páginas. ilustraciones. 3.933 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIP 00105/2018
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente. Plan de Estudios de Ingeniería Pecuaria Resumen: La presente investigación evaluó la implementación de codornaza como alternativa de suplementación alimenticia en conejos, porcinos y bovinos de leche sobre el desempeño productivo de cada una de estas especies. Los conejos fueron alimentados durante 72 días consecutivos, los cerdos y los bovinos de leche durante 120 días con dos raciones durante el día. Los tratamientos para conejos fueron 0% codornaza y 20% inclusión de codornaza, mientras que para cerdos y bovinos se emplearon dietas de 0% codornaza y 50% inclusión de codornaza donde los dos tratamientos se suministraban en igual cantidad y a la misma hora para ambos grupos. El alimento concentrado utilizado para la dieta de 0% de inclusión de codornaza fue de una empresa de alimentos balanceados. Se utilizaron un total de 20 conejos con un peso inicial de 0,998 ± 0,233 con 21 días de edad distribuidos en 10 jaulas, se usaron 20 cerdos de raza Landrace con un peso inicial de 13,258 ± 1,143 con 23 días de edad distribuidos en dos porquerizas cada grupo con 10 individuos y finalmente se empelaron 10 bovinos de leche con un promedio de 3,0 ± 1,5 L de leche iníciales/día. Al final del estudio se registraron diferencias significativas para las tres especies (p≥ 0,05) entre las ganancias de peso (GP), conversión alimenticia (CA), eficiencia productiva (EP) e índice de productividad (IP). Se concluye que la inclusión de codornaza genera un ahorro significativo en los costos de las dietas en las tres diferentes especies evaluadas, no obstante, una vez finalizado el estudio se observa un efecto negativo en los parámetros de desempeño productivoal compararlos con las respuestas obtenidas utilizando alimento balanceado comercial.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIP 00105/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 115606

Plan de Estudios de Ingeniería Pecuaria

La presente investigación evaluó la implementación de codornaza como alternativa de suplementación alimenticia en conejos, porcinos y bovinos de leche sobre el desempeño productivo de cada una de estas especies. Los conejos fueron alimentados durante 72 días consecutivos, los cerdos y los bovinos de leche durante 120 días con dos raciones durante el día. Los tratamientos para conejos fueron 0% codornaza y 20% inclusión de codornaza, mientras que para cerdos y bovinos se emplearon dietas de 0% codornaza y 50% inclusión de codornaza donde los dos tratamientos se suministraban en igual cantidad y a la misma hora para ambos grupos. El alimento concentrado utilizado para la dieta de 0% de inclusión de codornaza fue de una empresa de alimentos balanceados. Se utilizaron un total de 20 conejos con un peso inicial de 0,998 ± 0,233 con 21 días de edad distribuidos en 10 jaulas, se usaron 20 cerdos de raza Landrace con un peso inicial de 13,258 ± 1,143 con 23 días de edad distribuidos en dos porquerizas cada grupo con 10 individuos y finalmente se empelaron 10 bovinos de leche con un promedio de 3,0 ± 1,5 L de leche iníciales/día. Al final del estudio se registraron diferencias significativas para las tres especies (p≥ 0,05) entre las ganancias de peso (GP), conversión alimenticia (CA), eficiencia productiva (EP) e índice de productividad (IP). Se concluye que la inclusión de codornaza genera un ahorro significativo en los costos de las dietas en las tres diferentes especies evaluadas, no obstante, una vez finalizado el estudio se observa un efecto negativo en los parámetros de desempeño productivoal compararlos con las respuestas obtenidas utilizando alimento balanceado comercial.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS