Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Consumo de oxigeno en bocachico del Catatumbo (prochilodus reticulatus)

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2019.Descripción: ilustraciones. 2.499 KB. 79 páginasTema(s): Clasificación CDD:
  • TIP 00106/2019
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente. Plan de Estudios de Ingeniería Pecuaria Resumen: El objetivo fue determinar el efecto del peso corporal sobre el consumo de oxigeno (mg O2 kg-1 h-1) del bocachico del Catatumbo (Prochilodus reticulatus). Fui utilizado un diseño completamente al azar, utilizando 38 individuos, cuyos pesos corporales oscilaron entre 30, 45, 75 y 125 g, con un periodo de acostumbramiento de 20 min, los P. reticulatus fueron alojados en un respirómetro cerrado de 150 L, por periodo de más de 6 horas. La concentración de O2 disuelto en el agua fue medida a intervalos de 15 min, mediante un oxímetro digital. Durante el análisis de los datos fue realizada una curva y una ecuación de regresión entre el consumo de oxigeno (mg O2 kg-1 h-1) y el peso corporal (g) a la sexta hora de observación. Se pudo evidenciar una regresión de tipo polinómica, obteniendo un coeficiente de determinación (R2 = 0,9251) (Y= 0,0356X2 - 7,3824X + 495,4), considerado adecuado en este tipo de estudios experimentales. Se puede deducir que los grupos con menor peso corporal (G30) consumieron mayor cantidad de oxígeno, siendo esto una relación inversa del peso corporal con el consumo de oxígeno y que peces con pesos superiores a 125g consumen menor cantidad de oxigeno por unidad de peso. La simulación del consumo de oxigeno de P. reticulatus en condiciones de cultivo permite concluir que los recambios de agua necesarios para un estanque de 1.200 m2 son bajos, necesitando alrededor de un recambio total del agua cada 15 días (dos recambios/mes).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIP 00106/2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 116798

Plan de Estudios de Ingeniería Pecuaria

El objetivo fue determinar el efecto del peso corporal sobre el consumo de oxigeno (mg O2 kg-1 h-1) del bocachico del Catatumbo (Prochilodus reticulatus). Fui utilizado un diseño completamente al azar, utilizando 38 individuos, cuyos pesos corporales oscilaron entre 30, 45, 75 y 125 g, con un periodo de acostumbramiento de 20 min, los P. reticulatus fueron alojados en un respirómetro cerrado de 150 L, por periodo de más de 6 horas. La concentración de O2 disuelto en el agua fue medida a intervalos de 15 min, mediante un oxímetro digital. Durante el análisis de los datos fue realizada una curva y una ecuación de regresión entre el consumo de oxigeno (mg O2 kg-1 h-1) y el peso corporal (g) a la sexta hora de observación. Se pudo evidenciar una regresión de tipo polinómica, obteniendo un coeficiente de determinación (R2 = 0,9251) (Y= 0,0356X2 - 7,3824X + 495,4), considerado adecuado en este tipo de estudios experimentales. Se puede deducir que los grupos con menor peso corporal (G30) consumieron mayor cantidad de oxígeno, siendo esto una relación inversa del peso corporal con el consumo de oxígeno y que peces con pesos superiores a 125g consumen menor cantidad de oxigeno por unidad de peso. La simulación del consumo de oxigeno de P. reticulatus en condiciones de cultivo permite concluir que los recambios de agua necesarios para un estanque de 1.200 m2 son bajos, necesitando alrededor de un recambio total del agua cada 15 días (dos recambios/mes).




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS