Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Georreferenciación de licencias de construcción expedidas por la curaduría urbana 2 de san José de Cúcuta desde agosto del 2017 a diciembre de 2019.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2020.Descripción: 94 páginas. ilustraciones. (Trabajo completo) 9.705 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TAR V00002/2020
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Educación, Artes y Humanidades. Plan de Estudios de Arquitectura Resumen: En un sistema, ya sea, eléctrico, mecánico o político, existen siempre fallas, por lo que es necesario conocer siempre con anticipación el nivel de riesgo y criticidad de cada parte y las características dinámicas del proceso. Determinar qué método o tecnología es más adecuado para la aplicación. En este artículo se propone un método de árbol de fallas para detectar y diagnosticar fallas en el servicio de distribución de CENS-Grupo EPM. La falla es una operación interna impredecible que ocurre en el sistema, que se genera automáticamente por la falla de uno o más componentes, y Puede ocasionar que entre en mal estado. A partir de entonces se observaron fallas reiteradas en las cajas de distribución urbana y rural de Cúcuta, que afectaron la calidad y continuidad del servicio eléctrico brindado por Centrales. La falla del Banco Santander (CENS-GRUPO EPM) A medida que pasa el tiempo, la empresa ha incurrido en costos para mantener o resolver problemas de clientes no atendidos, así como otros costos causados por fallas. Para evitar o reducir estas pérdidas, los datos obtenidos por el personal de mantenimiento y los supervisores de pérdidas en el área de distribución son monitoreados para encontrar los problemas que pueden causar esta falla y continuar reduciéndolo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TAR V00002/2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible

Trabajo completo

Plan de Estudios de Arquitectura

En un sistema, ya sea, eléctrico, mecánico o político, existen siempre fallas, por lo que es necesario conocer siempre con anticipación el nivel de riesgo y criticidad de cada parte y las características dinámicas del proceso. Determinar qué método o tecnología es más adecuado para la aplicación. En este artículo se propone un método de árbol de fallas para detectar y diagnosticar fallas en el servicio de distribución de CENS-Grupo EPM. La falla es una operación interna impredecible que ocurre en el sistema, que se genera automáticamente por la falla de uno o más componentes, y Puede ocasionar que entre en mal estado. A partir de entonces se observaron fallas reiteradas en las cajas de distribución urbana y rural de Cúcuta, que afectaron la calidad y continuidad del servicio eléctrico brindado por Centrales. La falla del Banco Santander (CENS-GRUPO EPM) A medida que pasa el tiempo, la empresa ha incurrido en costos para mantener o resolver problemas de clientes no atendidos, así como otros costos causados por fallas. Para evitar o reducir estas pérdidas, los datos obtenidos por el personal de mantenimiento y los supervisores de pérdidas en el área de distribución son monitoreados para encontrar los problemas que pueden causar esta falla y continuar reduciéndolo.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS