Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Responsabilidad civil extracontractual por daños ocasionados a terceros en el funcionamiento para el cual fueron creados los productos de la inteligencia artificial.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2020Descripción: 85 páginas. ilustraciones. 837 páginasTema(s): Clasificación CDD:
  • TDCH V00020/2020
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Educación, Artes y Humanidades. Plan de Estudios de Derecho Resumen: En respuesta a una necesidad globalizada, Colombia presenta ciertas iniciativas donde la exigencia en implementación de inteligencia artificial llama a la puerta, siendo de resaltar los avances tecnológicos que con el pasar de los días se progresa con gran auge, con el fin primordial de facilitar las actividades diarias en las que el ser humano necesita obligatoriamente el manejo tecnológico. Surge una propuesta en la que la inteligencia artificial es la protagonista, ya que puede ser una herramienta de gran ayuda a través de la programación de algoritmos que tengan la capacidad del autoaprendizaje, emulando el procedimiento de adquirir los conocimientos en la conducta humana, fundamentado en tres fines primordiales como lo es entender, razonar y aprender. Se planteó como objetivo principal Determinar el criterio de imputación de responsabilidad civil extracontractual por daños ocasionados en el desarrollo lícito de los avances producto de la inteligencia artificial. Se llegó a la conclusión de que el mismo régimen objetivo de responsabilidad bajo la teoría excepcional del riesgo cuenta con una versatilidad a las vagas regulaciones establecidas en el derecho privado, extendiendo su aplicabilidad, permitiendo que pueda configurarse cada uno de los requisitos exigidos en la misma teoría.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TDCH V00020/2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible

Plan de Estudios de Derecho

En respuesta a una necesidad globalizada, Colombia presenta ciertas iniciativas donde la exigencia en implementación de inteligencia artificial llama a la puerta, siendo de resaltar los avances tecnológicos que con el pasar de los días se progresa con gran auge, con el fin primordial de facilitar las actividades diarias en las que el ser humano necesita obligatoriamente el manejo tecnológico. Surge una propuesta en la que la inteligencia artificial es la protagonista, ya que puede ser una herramienta de gran ayuda a través de la programación de algoritmos que tengan la capacidad del autoaprendizaje, emulando el procedimiento de adquirir los conocimientos en la conducta humana, fundamentado en tres fines primordiales como lo es entender, razonar y aprender. Se planteó como objetivo principal Determinar el criterio de imputación de responsabilidad civil extracontractual por daños ocasionados en el desarrollo lícito de los avances producto de la inteligencia artificial. Se llegó a la conclusión de que el mismo régimen objetivo de responsabilidad bajo la teoría excepcional del riesgo cuenta con una versatilidad a las vagas regulaciones establecidas en el derecho privado, extendiendo su aplicabilidad, permitiendo que pueda configurarse cada uno de los requisitos exigidos en la misma teoría.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS