Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Percepciones de los habitantes de Villa del Rosario, Norte de Santander frente al proceso de paz que se llevó a cabo entre el estado y las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (farc) y el escenario del postconflicto.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2018.Descripción: 123 páginas. ilustraciones 3.380 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TCMS 00132/2018
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Educación, Artes y Humanidades. Plan de Estudios de Comunicación Social Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo conocer la percepción de los habitantes del municipio de Villa del Rosario con respecto al proceso de paz y cómo este mismo los excluyó de toda injerencia tanto en el proceso, como en la firma de los acuerdos. Estas opiniones quedaron plasmadas durante el desarrollo del proyecto, pues el desacuerdo para con el proceso de paz en Colombia se hizo notar desde la primera encuesta realizada por el grupo investigador, hasta el segundo momento de encuesta a los rosariences. Según los resultados de esta investigación, si el Gobierno hubiese realizado una pedagogía de paz adecuada con respecto al proceso, los ciudadanos hubiesen tenido una percepción positiva en el eventual posconflicto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TCMS 00132/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 115558

Plan de Estudios de Comunicación Social

Esta investigación tuvo como objetivo conocer la percepción de los habitantes del municipio de Villa del Rosario con respecto al proceso de paz y cómo este mismo los excluyó de toda injerencia tanto en el proceso, como en la firma de los acuerdos. Estas opiniones quedaron plasmadas durante el desarrollo del proyecto, pues el desacuerdo para con el proceso de paz en Colombia se hizo notar desde la primera encuesta realizada por el grupo investigador, hasta el segundo momento de encuesta a los rosariences. Según los resultados de esta investigación, si el Gobierno hubiese realizado una pedagogía de paz adecuada con respecto al proceso, los ciudadanos hubiesen tenido una percepción positiva en el eventual posconflicto.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS