Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Migración venezolana e informalidad laboral en el área metropolitana de San José de Cúcuta

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2018.Descripción: 134 páginas. ilustraciones. 1.328 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • POV 00137/2016
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Educación, Artes y Humanidades. Plan de Estudios de Especialización en Orientación Vocacional y Ocupacional Resumen: La migración es un conflicto social que ha aumentado progresivamente en los cinco años más recientes, debido a múltiples situaciones, económicas, sociales, emocionales en el país vecino Venezuela, lo que genera déficit en oportunidades de trabajo que conllevan a situaciones paupérrimas de pobreza, acarreando que miles de Venezolanos salen día a día hacía otros países, sobre todo Colombia, con la motivación de fortalecer y mejorar su estilo de vida y oportunidades económicas, por otra parte, esta situación probablemente está desencadenando enormes problemas como maltrato familiar, consumo de spa, problemas de autoestima, ruptura familiar, abandono, abuso sexual, delincuencia, enfermedades de salud pública y enfermedades de transmisión sexual. Se trabajó con una población específica que por su situación económica y por escasez de trabajo se desempeñan como vendedores ambulantes, malabaristas, limpiavidrios, hasta el punto de llegar a pedir limosna en los semáforos de la ciudad de Cúcuta. Mediante una observación externa directa, sobre del trabajo en los semáforos, se hace necesario diseñar un proyecto de intervención que involucre a las entidades con planes y programas de capacitación para el trabajo, que incluyan a los vendedores informales de los semáforos de la ciudad de Cúcuta. Entre otras entidades destacan: La Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, La Secretaría de la Mujer de la Gobernación de Norte de Santander, INFINORTE, SENA entre otros.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado POV 00137/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 116677

Plan de Estudios de Especialización en Orientación Vocacional y Ocupacional

La migración es un conflicto social que ha aumentado progresivamente en los cinco años más recientes, debido a múltiples situaciones, económicas, sociales, emocionales en el país vecino Venezuela, lo que genera déficit en oportunidades de trabajo que conllevan a situaciones paupérrimas de pobreza, acarreando que miles de Venezolanos salen día a día hacía otros países, sobre todo Colombia, con la motivación de fortalecer y mejorar su estilo de vida y oportunidades económicas, por otra parte, esta situación probablemente está desencadenando enormes problemas como maltrato familiar, consumo de spa, problemas de autoestima, ruptura familiar, abandono, abuso sexual, delincuencia, enfermedades de salud pública y enfermedades de transmisión sexual. Se trabajó con una población específica que por su situación económica y por escasez de trabajo se desempeñan como vendedores ambulantes, malabaristas, limpiavidrios, hasta el punto de llegar a pedir limosna en los semáforos de la ciudad de Cúcuta. Mediante una observación externa directa, sobre del trabajo en los semáforos, se hace necesario diseñar un proyecto de intervención que involucre a las entidades con planes y programas de capacitación para el trabajo, que incluyan a los vendedores informales de los semáforos de la ciudad de Cúcuta. Entre otras entidades destacan: La Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, La Secretaría de la Mujer de la Gobernación de Norte de Santander, INFINORTE, SENA entre otros.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS