Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Formulación de una propuesta metodológica para asociar la información geológica y geotécnica disponible sobre el subsuelo existente bajo un predio determinado con uno de los perfiles de suelos establecidos en la nsr-10

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2013.Descripción: 147 páginas. ilustraciones. 7.309 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIC 00084/2013
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ingeniería. Plan de Estudios de Ingeniería Civil Resumen: El actual trabajo presenta los desarrollos básicos para generar una propuesta metodológica que permita asociar el subsuelo existente bajo un predio determinado con uno de los tipos de perfil de suelos establecidos en la nsr-10 (reglamento colombiano de construcción sismo resistente). el proyecto recopila la información geológica y geotécnica de la zona de estudio y presenta una sí­ntesis de la forma cómo fueron obtenidos los acelerogramas artificiales y los espectros de amplitudes de fourier generados a partir de los espectros sí­smicos programados en hojas de cálculo, esto, mediante la apropiación y uso de programas computacionales que permitieron un mayor análisis dinámico del terreno
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIC 00084/2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 105896

Plan de Estudios de Ingeniería Civil

El actual trabajo presenta los desarrollos básicos para generar una propuesta metodológica que permita asociar el subsuelo existente bajo un predio determinado con uno de los tipos de perfil de suelos establecidos en la nsr-10 (reglamento colombiano de construcción sismo resistente). el proyecto recopila la información geológica y geotécnica de la zona de estudio y presenta una sí­ntesis de la forma cómo fueron obtenidos los acelerogramas artificiales y los espectros de amplitudes de fourier generados a partir de los espectros sí­smicos programados en hojas de cálculo, esto, mediante la apropiación y uso de programas computacionales que permitieron un mayor análisis dinámico del terreno




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS