Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Aprovechamiento de residuos peligrosos (biosanitarios tratados) en una mezcla de concreto no estructural

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2018.Descripción: 111 páginas. ilustraciones. 4.626 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIC 00619/2018
Recursos en línea: Premios:
  • Meritoria
Nota de disertación: Facultad de Ingeniería. Plan de Estudios de Ingeniería Civil Resumen: Actualmente la perspectiva urbano-ambiental, se concentra en gestionar el metabolismo urbano para una disminución del impacto negativo en el medio ambiente en los avances en el crecimiento de la construcción, es el paso a una nueva etapa histórica determinada por el encarecimiento y paulatino agotamiento de los recursos que posibilitaron el devenir de la humanidad y el crecimiento de las ciudades desde el siglo XIX. El presente proyecto de investigación se presenta un diseño de mezcla no estructural con residuos hospitalarios tratados (Biosanitarios) adquiridos en el parque Tecnológico Ambiental Guayabal ubicado en Norte de Santander. Mediante el método ACI se aplicaron diseños para una resistencia de 14,5Mpa (2000psi) y de 17,5 Mpa (2500psi). Durante el proceso se incluyó el residuo como aditivo y como agregado en varias dosificaciones en las fases experimental e investigativa. Los resultados fueron positivos ya que se obtuvo la resistencia seleccionada remplazando en peso el agregado pétreo con cierto porcentaje de aprovechamiento del residuo biosanitario y también se presentó un auto-curado en los cilindros realizados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIC 00619/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 114779

Plan de Estudios de Ingeniería Civil

Actualmente la perspectiva urbano-ambiental, se concentra en gestionar el metabolismo urbano para una disminución del impacto negativo en el medio ambiente en los avances en el crecimiento de la construcción, es el paso a una nueva etapa histórica determinada por el encarecimiento y paulatino agotamiento de los recursos que posibilitaron el devenir de la humanidad y el crecimiento de las ciudades desde el siglo XIX. El presente proyecto de investigación se presenta un diseño de mezcla no estructural con residuos hospitalarios tratados (Biosanitarios) adquiridos en el parque Tecnológico Ambiental Guayabal ubicado en Norte de Santander. Mediante el método ACI se aplicaron diseños para una resistencia de 14,5Mpa (2000psi) y de 17,5 Mpa (2500psi). Durante el proceso se incluyó el residuo como aditivo y como agregado en varias dosificaciones en las fases experimental e investigativa. Los resultados fueron positivos ya que se obtuvo la resistencia seleccionada remplazando en peso el agregado pétreo con cierto porcentaje de aprovechamiento del residuo biosanitario y también se presentó un auto-curado en los cilindros realizados.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS