Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Diseño de estrategias a partir de experiencias internacionales para la reactivación comercial de Cúcuta y su área metropolitana tras la afectación por el covid-19.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2022.Descripción: 158 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 2.477 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TCI V00044/2022
Recursos en línea: Premios:
  • Meritoria
Nota de disertación: Facultad de Ciencias Empresariales. Plan de Estudios de Comercio Internacional Resumen: El Covid-19 actualmente es una pandemia que ha afectado a millones de hogares a nivel mundial, no solo en el ámbito de salud, también en la parte económica y comercial de la población. Colombia se ha visto gravemente afectada desde su propagación en este país, puesto que, el DANE asegura que el sector comercio aporta 4% al Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia comúnmente, siendo uno de los sectores que mayor apoyo da a la economía, pero en el primer trimestre de 2020, únicamente aportó 0,9% al PIB, siendo el último sector que tuvo impacto positivo para la economía del país. Por su parte, el sector comercio es fundamental en el aporte que normalmente hace Norte de Santander en el PIB de Colombia, al ser Cúcuta la cuna del comercio local. Pero ¿qué medidas se han tomado para atenuar la caída económica de este municipio? Este proyecto buscó analizar las consecuencias del covid-19 en la ciudad de Cúcuta y su Área Metropolitana. Para ello se hizo una revisión de las medidas que ha tomado el Gobierno contra esta pandemia, así como también el comportamiento de los indicadores económicos de la región de estudio y como los establecimientos comerciales cucuteños han establecido estrategias para reinventarse y no verse afectados por la pandemia que sacudido al mundo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TCI V00044/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible

Trabajo completo

Plan de Estudios de Comercio Internacional

El Covid-19 actualmente es una pandemia que ha afectado a millones de hogares a nivel mundial, no solo en el ámbito de salud, también en la parte económica y comercial de la población. Colombia se ha visto gravemente afectada desde su propagación en este país, puesto que, el DANE asegura que el sector comercio aporta 4% al Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia comúnmente, siendo uno de los sectores que mayor apoyo da a la economía, pero en el primer trimestre de 2020, únicamente aportó 0,9% al PIB, siendo el último sector que tuvo impacto positivo para la economía del país. Por su parte, el sector comercio es fundamental en el aporte que normalmente hace Norte de Santander en el PIB de Colombia, al ser Cúcuta la cuna del comercio local. Pero ¿qué medidas se han tomado para atenuar la caída económica de este municipio? Este proyecto buscó analizar las consecuencias del covid-19 en la ciudad de Cúcuta y su Área Metropolitana. Para ello se hizo una revisión de las medidas que ha tomado el Gobierno contra esta pandemia, así como también el comportamiento de los indicadores económicos de la región de estudio y como los establecimientos comerciales cucuteños han establecido estrategias para reinventarse y no verse afectados por la pandemia que sacudido al mundo.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS