Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Análisis de parámetros de tránsito en la avenida Guaimaral Cúcuta Norte de Santander mediante el software ptv vissim

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2018.Descripción: 248 páginas. ilustraciones. 19.494 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIC 00698/2018
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ingeniería. Plan de Estudios de Ingeniería Civil Resumen: El problema que viene acarreando el país por la congestión en el tránsito vehicular se presenta en aumento cada día, aumenta la población, los vehículos pero se sigue con las mismas arterias vehiculares, la ciudad de Cúcuta Norte de Santander no es exenta de dicho problema, es por esto que el área de estudio es la avenida Guaimaral, es considerada una de las arterias principales del municipio de Cúcuta, se intercepta al oriente del municipio con la avenida la gran Colombia a la altura del parque Simón Bolívar y al norte con el Canal de Bogotá. Se evidencia que es una zona de atracción y generación de viajes con alto flujo vehicular, especialmente de transporte público (busetas y taxis) así como de vehículos particulares y peatones, motivo que representa un déficit de movilidad dado al diseño de las vías por albergar calles angostas en dos sentidos, puesto que no acoge de manera eficiente los automotores, ya que a medida que aumenta el tránsito, se reducen las velocidades de circulación. Es por eso que ello que surge la necesidad de plantear alternativas que mejoren el tránsito vehicular en las zonas estudiadas haciendo uso del software de origen alema ptv vissim, que recrea las situaciones actuales y las posibles alternativas mediante la simulación de características de vías, conductores y vehículos; además de la información de campo recolectada mediante aforos vehiculares, de velocidad, y de colas y demoras. Como resultado final del análisis de tráfico sobre la Avenida Guaimaral en su situación actual como tal se dieron a conocer dos alternativas de solución para una proyección de 5, 10 a 15 años donde la propuesta N1.basada en medidas de bajo costo y alto impacto y la N2. Considerar cambios en la infraestructura vial.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIC 00698/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 114063

Plan de Estudios de Ingeniería Civil

El problema que viene acarreando el país por la congestión en el tránsito vehicular se presenta en aumento cada día, aumenta la población, los vehículos pero se sigue con las mismas arterias vehiculares, la ciudad de Cúcuta Norte de Santander no es exenta de dicho problema, es por esto que el área de estudio es la avenida Guaimaral, es considerada una de las arterias principales del municipio de Cúcuta, se intercepta al oriente del municipio con la avenida la gran Colombia a la altura del parque Simón Bolívar y al norte con el Canal de Bogotá. Se evidencia que es una zona de atracción y generación de viajes con alto flujo vehicular, especialmente de transporte público (busetas y taxis) así como de vehículos particulares y peatones, motivo que representa un déficit de movilidad dado al diseño de las vías por albergar calles angostas en dos sentidos, puesto que no acoge de manera eficiente los automotores, ya que a medida que aumenta el tránsito, se reducen las velocidades de circulación. Es por eso que ello que surge la necesidad de plantear alternativas que mejoren el tránsito vehicular en las zonas estudiadas haciendo uso del software de origen alema ptv vissim, que recrea las situaciones actuales y las posibles alternativas mediante la simulación de características de vías, conductores y vehículos; además de la información de campo recolectada mediante aforos vehiculares, de velocidad, y de colas y demoras. Como resultado final del análisis de tráfico sobre la Avenida Guaimaral en su situación actual como tal se dieron a conocer dos alternativas de solución para una proyección de 5, 10 a 15 años donde la propuesta N1.basada en medidas de bajo costo y alto impacto y la N2. Considerar cambios en la infraestructura vial.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS