Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Análisis de la utilización de vidrio plano pulverizado como agregado fino en el diseño de mezcla

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2019.Descripción: 131 páginas. ilustraciones. 4.820 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIC 00715/2019
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ingeniería. Plan de Estudios de Ingeniería Civil Resumen: La utilización de vidrios planos en el sector de la Construcción se ha venido incrementando en la ciudad de Cúcuta, lo que a su vez ha generado un aumento de sus residuos. Por tanto, sus residuos terminan mayormente en rellenos sanitarios a pesar de que esta no es la opción de disposición de estos residuos más óptima. Por consiguiente, se propone como objetivo de este proyecto evaluar la reutilización de los residuos del vidrio plano como sustituto total del agregado fino para la realización de concretos; pues el vidrio por sus características es potencialmente reutilizable en la construcción. Para este proyecto, se evaluaron comparación con la fabricación de concreto tradicional y concreto con vidrio plano pulverizado. Posteriormente, se efectuaron pruebas de resistencia a la compresión a diferentes edades obtenidas en 7, 14 y 28 días para las muestras tanto concreto con vidrio pulverizado como concreto tradicional, las comparaciones con las muestras a los 28 días (395,93 Kg/cm2 de resistencia final en concreto tradicional y 318,403 Kg/cm2 en el concreto con vidrio pulverizado); por lo que es posible la realización de este tipo de concretos. Con respecto al costo de realizar concreto con o sin vidrio como agregado fino se observa que el costo se mantiene similar en comparación con los demás concretos por lo que la viabilidad para la producción del concreto es buena.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIC 00715/2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 116813

Plan de Estudios de Ingeniería Civil

La utilización de vidrios planos en el sector de la Construcción se ha venido incrementando en la ciudad de Cúcuta, lo que a su vez ha generado un aumento de sus residuos. Por tanto, sus residuos terminan mayormente en rellenos sanitarios a pesar de que esta no es la opción de disposición de estos residuos más óptima. Por consiguiente, se propone como objetivo de este proyecto evaluar la reutilización de los residuos del vidrio plano como sustituto total del agregado fino para la realización de concretos; pues el vidrio por sus características es potencialmente reutilizable en la construcción. Para este proyecto, se evaluaron comparación con la fabricación de concreto tradicional y concreto con vidrio plano pulverizado. Posteriormente, se efectuaron pruebas de resistencia a la compresión a diferentes edades obtenidas en 7, 14 y 28 días para las muestras tanto concreto con vidrio pulverizado como concreto tradicional, las comparaciones con las muestras a los 28 días (395,93 Kg/cm2 de resistencia final en concreto tradicional y 318,403 Kg/cm2 en el concreto con vidrio pulverizado); por lo que es posible la realización de este tipo de concretos. Con respecto al costo de realizar concreto con o sin vidrio como agregado fino se observa que el costo se mantiene similar en comparación con los demás concretos por lo que la viabilidad para la producción del concreto es buena.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS