Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Diagnóstico y propuesta de restauración del puente vehicular y peatonal en la carrera 7 entre calles 9 y 10, barrio Centro - La Palmita, municipio de Villa del Rosario

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2015.Descripción: 198 páginas. ilustraciones. 5.946 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIC 00282/2015
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ingeniería. Plan de Estudios de Ingeniería Civil Resumen: En este proyecto se analizó el comportamiento en servicio y desgaste de la estructura que permita cuantificar la seguridad de la misma, se plantearon alternativas de construcción de un nuevo puente., seguidamente se efectuó el análisis de cargas recomendado para este tipo de estructura. Posteriormente se realizó el estudio de resistencia del concreto armado, estudio geotécnico, hidrológico y de socavación y se estudiaron las normas vigentes de diseño y construcción de puentes y ver si la estructura cumple. Por último se definieron los parámetros y elementos necesarios para una posible restauración de la estructura, así como determinar si la problemática en el pavimento se debió a alguna falla estructural por parte del puente, entre otros.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIC 00282/2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 98969

Plan de Estudios de Ingeniería Civil

En este proyecto se analizó el comportamiento en servicio y desgaste de la estructura que permita cuantificar la seguridad de la misma, se plantearon alternativas de construcción de un nuevo puente., seguidamente se efectuó el análisis de cargas recomendado para este tipo de estructura. Posteriormente se realizó el estudio de resistencia del concreto armado, estudio geotécnico, hidrológico y de socavación y se estudiaron las normas vigentes de diseño y construcción de puentes y ver si la estructura cumple. Por último se definieron los parámetros y elementos necesarios para una posible restauración de la estructura, así como determinar si la problemática en el pavimento se debió a alguna falla estructural por parte del puente, entre otros.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS