Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Diseño de una solución constructiva elaborada en paja para un equipamiento rural sostenible en Puerto Santander.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2022.Descripción: 172 páginas. ilustraciones. 13 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TAR V00047/2022
Recursos en línea: Premios:
  • Laureada
Nota de disertación: Facultad de Educación, Artes y Humanidades. Plan de Estudios de Arquitectura Resumen: El conflicto armado en Colombia es una de las grandes problemáticas por las cuales el desarrollo rural se ha visto atrasado, afectando la vida de muchas comunidades, las cuales sus derechos han sido vulnerados, impidiendo tener una calidad de vida digna, ya que la presencia del estado es casi nula en zonas de conflicto, por ende, es difícil la llegada de recursos y proyectos nacionales a esos territorios agotando las oportunidades para las presentes y futuras generaciones. La frontera no da tregua y consigo aproximadamente cincuenta décadas de violencia que sus habitantes en este caso Porteños (Oriundos de Puerto de Santander) se han visto golpeados y sin algún progreso como él de cualquier otro municipio próspero con potenciales ganaderos, agrícolas y pesca artesanal con objetivo general Diseñar una SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA ELABORADA EN PAJA PARA UN EQUIPAMIENTO RURAL SOSTENIBLE EN PUERTO SANTANDER, que mejore las condiciones de la población víctimas del conflicto armado y social, por medio de prácticas sostenibles, con metodología Para el desarrollo de esta investigación se cuenta con una metodología específica, acorde a las etapas y requerimientos que implica la ejecución de esta, con un interés particular enfatizando más en el proceso que los resultados que se obtenga. De esta manera, se presentan los tipos de investigación a emplear para el diseño de una solución constructiva elaborada en paja para un equipamiento rural sostenible, llegando a la conclusión de que posteriormente al estudio de la investigación, la paja puede ser usada fácilmente en la ruralidad del Área Metropolitana de Cúcuta, especialmente en Puerto Santander o en zonas donde exista presencia de cultivos de arroz y aprovechar este recurso alternativo en proyectos habitacionales sostenibles de bajo costo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TAR V00047/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible

Plan de Estudios de Arquitectura

El conflicto armado en Colombia es una de las grandes problemáticas por las cuales el desarrollo rural se ha visto atrasado, afectando la vida de muchas comunidades, las cuales sus derechos han sido vulnerados, impidiendo tener una calidad de vida digna, ya que la presencia del estado es casi nula en zonas de conflicto, por ende, es difícil la llegada de recursos y proyectos nacionales a esos territorios agotando las oportunidades para las presentes y futuras generaciones. La frontera no da tregua y consigo aproximadamente cincuenta décadas de violencia que sus habitantes en este caso Porteños (Oriundos de Puerto de Santander) se han visto golpeados y sin algún progreso como él de cualquier otro municipio próspero con potenciales ganaderos, agrícolas y pesca artesanal con objetivo general Diseñar una SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA ELABORADA EN PAJA PARA UN EQUIPAMIENTO RURAL SOSTENIBLE EN PUERTO SANTANDER, que mejore las condiciones de la población víctimas del conflicto armado y social, por medio de prácticas sostenibles, con metodología Para el desarrollo de esta investigación se cuenta con una metodología específica, acorde a las etapas y requerimientos que implica la ejecución de esta, con un interés particular enfatizando más en el proceso que los resultados que se obtenga. De esta manera, se presentan los tipos de investigación a emplear para el diseño de una solución constructiva elaborada en paja para un equipamiento rural sostenible, llegando a la conclusión de que posteriormente al estudio de la investigación, la paja puede ser usada fácilmente en la ruralidad del Área Metropolitana de Cúcuta, especialmente en Puerto Santander o en zonas donde exista presencia de cultivos de arroz y aprovechar este recurso alternativo en proyectos habitacionales sostenibles de bajo costo.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS