Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

The stchitecture of information: Architecture, interaction design and the patterning of digital information/

Por: Idioma: Inglès. Detalles de publicación: Routledge, New : New York, 2011.Descripción: 178 pàginas. ilustraciones, 25.3 cmISBN:
  • 9780415561839
  • 0415561833
Otro título:
  • La arquitectura de la información: Arquitectura, diseño de interacción y modelado de la información digital
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 ed. 720.1 D121t
Recursos en línea:
Contenidos:
Introduction Part 1. The Architecture of Everything. 2. Changing Patterns of Architecture and Information 3. Scope and Focus 4. The Place of Architectural Theory 5. The Multi-Disciplinary Context 6. Structure and Content. -- Capitulo 1. The Architectonic System 7. Architecture and Meaning 8. Architectonic Systems and the Emergence of Categorisation 9. Conceptual Spaces: Categories in the Mind 10. Topic and Topos 11. Conclusion. -- Part 2: Between City Lights Receding and the Non-space of the Mind 12. Loosing the Ballast of Materiality 13. Spaces between Logic and Ontology 14. 'Display Becomes Reality 15. The Web is not a Tree 16. Remediating Space 17. Conclusion Part 3: The Spaces of Information 18. Spaces of Information 19. The Failure of Architectural Metaphors 20. Measuring: Semantic Space 21. Mapping: Screen Space 22. Exploring: Interaction Space 23. Navigating: Architectonic Space 24. Conclusion Part 4: Reality Becomes Display 25. After Information Architecture 26. Non-discursive Formations 27. Place-Action 28. Space Agency 29. Invisible Architectures 30. Conclusion Conclusion.
Resumen: Este libro examina las relaciones entre la organización de los objetos físicos en el espacio y la organización de las ideas. Los conocimientos históricos, filosóficos, psicológicos y arquitectónicos se unen para desarrollar una comprensión de la relación entre la información y su representación. A pesar de su potencial para romper moldes, la información digital se ha basado en metáforas de una era predigital. En particular, las ideas arquitectónicas han impregnado las discusiones sobre la información digital, desde la urbanización del ciberespacio en la ciencia ficción hasta la adopción de visualizaciones espaciales en el diseño de interfaces gráficas de usuario. Este libro aborda: la importancia histórica de los lugares físicos para la organización y expresión del conocimiento las limitaciones de utilizar la organización física de los objetos como base para los sistemas de categorización y taxonomía el surgimiento de las tecnologías digitales y las nuevas comprensiones conceptuales del conocimiento y su organización en el siglo XX el concepto de desconectar el almacenamiento de objetos de información de su presentación y recuperación ideas en torno al "espacio semántico" las realidades de los tipos de interfaz de usuario que ahora dominan la informática moderna.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros General Libros General BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 11 Colección General 720.1 D121t (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Arquitectura 106192

Introduction Part 1. The Architecture of Everything. 2. Changing Patterns of Architecture and Information 3. Scope and Focus 4. The Place of Architectural Theory 5. The Multi-Disciplinary Context 6. Structure and Content. -- Capitulo 1. The Architectonic System 7. Architecture and Meaning 8. Architectonic Systems and the Emergence of Categorisation 9. Conceptual Spaces: Categories in the Mind 10. Topic and Topos 11. Conclusion. -- Part 2: Between City Lights Receding and the Non-space of the Mind 12. Loosing the Ballast of Materiality 13. Spaces between Logic and Ontology 14. 'Display Becomes Reality 15. The Web is not a Tree 16. Remediating Space 17. Conclusion Part 3: The Spaces of Information 18. Spaces of Information 19. The Failure of Architectural Metaphors 20. Measuring: Semantic Space 21. Mapping: Screen Space 22. Exploring: Interaction Space 23. Navigating: Architectonic Space 24. Conclusion Part 4: Reality Becomes Display 25. After Information Architecture 26. Non-discursive Formations 27. Place-Action 28. Space Agency 29. Invisible Architectures 30. Conclusion Conclusion.

Este libro examina las relaciones entre la organización de los objetos físicos en el espacio y la organización de las ideas. Los conocimientos históricos, filosóficos, psicológicos y arquitectónicos se unen para desarrollar una comprensión de la relación entre la información y su representación. A pesar de su potencial para romper moldes, la información digital se ha basado en metáforas de una era predigital. En particular, las ideas arquitectónicas han impregnado las discusiones sobre la información digital, desde la urbanización del ciberespacio en la ciencia ficción hasta la adopción de visualizaciones espaciales en el diseño de interfaces gráficas de usuario. Este libro aborda: la importancia histórica de los lugares físicos para la organización y expresión del conocimiento las limitaciones de utilizar la organización física de los objetos como base para los sistemas de categorización y taxonomía el surgimiento de las tecnologías digitales y las nuevas comprensiones conceptuales del conocimiento y su organización en el siglo XX el concepto de desconectar el almacenamiento de objetos de información de su presentación y recuperación ideas en torno al "espacio semántico" las realidades de los tipos de interfaz de usuario que ahora dominan la informática moderna.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS