Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Evaluación de la actividad antifúngica in vitro del extracto vegetal de salvia amarga (teucrium fruticans l.), sobre el hongo colletotrichum lindemuthianum, agente causal de antracnosis en fríjol (phaseolus vulgaris l.)

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2023.Descripción: 102 páginas. ilustraciones. (Trabajo completo) 3.553 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIAG V00019/2023
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente. Plan de Estudios de Ingeniería Agronómica Resumen: La Antracnosis del fríjol (Phaseolus vulgaris L.), causada por el hongo fitopatógeno Colletotrichum lindemuthianum (Sacc. & Mag.) Scrib., es una de las principales limitantes en la producción de este cultivo, tanto en campo como en postcosecha; ya que puede generar pérdidas en rendimientos de hasta el 95%. El objetivo de esta investigación fue evaluar la actividad antifúngica in vitro del extracto de Salvia Amarga (Teucrium fruticans L.), sobre el desarrollo del hongo C. lindemuthianum. Para la obtención del extracto vegetal, se evaluaron tres solventes (alcohol 96°, agua y trementina). Se determinó la dosis mínima inhibitoria y se evaluó el efecto de tres concentraciones (3%, 5% y 8%), sobre el crecimiento, germinación, recolonización y esporulación del hongo C. lindemuthianum, en comparación con un control químico (Myclobutanil), empleado en la región. Se obtuvo que el solvente etanólico permitió la extracción de los MS que tienen un efecto inhibitorio sobre C. lindemuthianum, con una concentración mínima del 8% se presentó un porcentaje de inhibición micelial del 98% y de esporas del 99.9%. El extracto de Salvia Amarga supero el efecto antifúngico in vitro de la dosis comercial de Myclobutanil, demostrando que puede ser una alternativa viable para el control de Antracnosis en frijol.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIAG V00019/2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible

Plan de Estudios de Ingeniería Agronómica

La Antracnosis del fríjol (Phaseolus vulgaris L.), causada por el hongo fitopatógeno Colletotrichum lindemuthianum (Sacc. & Mag.) Scrib., es una de las principales limitantes en la producción de este cultivo, tanto en campo como en postcosecha; ya que puede generar pérdidas en rendimientos de hasta el 95%. El objetivo de esta investigación fue evaluar la actividad antifúngica in vitro del extracto de Salvia Amarga (Teucrium fruticans L.), sobre el desarrollo del hongo C. lindemuthianum. Para la obtención del extracto vegetal, se evaluaron tres solventes (alcohol 96°, agua y trementina). Se determinó la dosis mínima inhibitoria y se evaluó el efecto de tres concentraciones (3%, 5% y 8%), sobre el crecimiento, germinación, recolonización y esporulación del hongo C. lindemuthianum, en comparación con un control químico (Myclobutanil), empleado en la región. Se obtuvo que el solvente etanólico permitió la extracción de los MS que tienen un efecto inhibitorio sobre C. lindemuthianum, con una concentración mínima del 8% se presentó un porcentaje de inhibición micelial del 98% y de esporas del 99.9%. El extracto de Salvia Amarga supero el efecto antifúngico in vitro de la dosis comercial de Myclobutanil, demostrando que puede ser una alternativa viable para el control de Antracnosis en frijol.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS