Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Fundamentos de nutrición y dietetica: Bases metodológicas y aplicaciones/

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: España: Médica Panamericana, 2011.Edición: 1 edDescripción: 480 páginas ilustraciones. 24 x 17 cmISBN:
  • 9788498353976
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 613.2  21 ed. M385f
Recursos en línea:
Contenidos:
1. Ciencias de la alimentación. -- 2. Composición de los alimentos. -- 3. Utilización nutritiva de los alimentos. -- 4. Balance energético: peso y composición corporal. -- 5. Nutrición y recomendaciones dietéticas. -- 6. Nutrición humana. -- 7. Nutrición y estado nutricional. -- 8. Interacciones entre fármacos y nutrientes. -- 9. Investigación en nutrición: métodos para el estudio de la utilización y funciones de los nutrientes. -- 10. Diseño y análisis estadístico en estudios de nutrición. -- 11. Determinación de la energía bruta de un alimento mediante bomba calorimétrica adiabática. -- 12. Digestión de nutrientes: amilanasa salival. -- 13. Absorción intestinal de azúcares. -- 14. Determinación del índice glucémico de los alimentos. -- 15. Valoración del gluten en los alimentos. -- 16. Adipocitos y adipoquinas: cultivo primario de adipocitos de rata. -- 17. Determinación de la actividad lipolítica in vitro. -- 18. Capacidad lipogénica. -- 19. Metabolismo hepático del colesterol. -- 20. Influencia de la fibra sobre el nivel de colesterol en hígado y heces. -- 21. Evaluación de la calidad nutritiva de las proteínas: índices químicos e índices biológicos. -- 22. Aminoácidos en alimentos destinados a la población con aminoacidopatías. -- 23. Alcoholemia como índice de consumo. -- 24. Efecto de la ingesta de agua y minerales en la regulación del equilibrio hidroeletrolítico. -- 25. Utilización nutritiva de B-carotenos. -- 26. Utilización nutritiva de la vitamina C en función de las necesidades fisiológicas. -- 27. Estudio del efecto de la vitamina D en el recambio óseo mediante el análisis de marcadores bioquímicos: hidroxipirolina y calcio en al orina. -- 28. Efectos tóxicos del alcohol: cirrosis hepática. -- 29. Estudio del metabolismo basal en humanos. -- 30. Determinación del grado de utilización energética de los alimentos a partir del cociente respiratorio. -- 31. Valoración del peso, la talla y concentración de creatinina en la orina. -- 32. Evaluación del crecimiento en la infancia y la adolescencia. -- 33. Composición corporal. -- 34. Intolerancia a hidratos de carbono. -- 35. Evaluación de alteraciones del metabolismo lipídico. -- 36. Determinación de la albúmina, transtiretina, transferrina y proteína transportadora del retinol (RBP) como índices del metabolismo proteíco. -- 37. Biodisponibilidad de minerales. -- 38. Actividad glutatión reductasa eritrocitaria como indicador en estados de deficiencia en vitamina B2. -- 39. Determinación de la vitamina B6. -- 40. Valoración del estado nutricional en humanos a través de biomarcadores inmunológicos. -- 41. Evaluación bioquímica del estado nutritivo con métodos de diagnóstico rápido. -- 42. Cálculo del gasto energético total y valoración de la actividad física. -- 43. Encuestas dietéticas de valoración de la ingesta individual. -- 44. Cuestionarios de evaluación rápida del estado nutricional. -- 45. Empleo de listas de intercambio para enfermos renales. -- 46. Adaptación y aplicación del cuestionario de conducta de alimentación infantil CEBQ. -- 47. Papel del sistema nervioso central y sistema gastrointestonal en la regulación del apetito. -- 48. Determinación de los niveles plásmaticos de leptina e insulina. -- 49. Valoración de las interacciones fármaco-nutriente a partir de material bibliográfico. -- 50. Determinación del estado oxidativo celular y/o tisular: actividad SOD, producción del anión superóxido O2°- e hidroperóxidos. -- 51. Cultivos celulares: análisis de la diferenciación de adipocitos 3T3-L1. -- 52. Aislamiento, manejo y estudios en mitocondrias hepáticas. -- 53. Aplicaciones de los isótopos estables en la nutrición y en el diagnóstico clínico. -- 54. Proteómina: técnicas de electroforesis y Western-Blot. -- 55. Investigación con RNA y técnicas de PCR. -- 56. Nutrigenética y epigenética: técnicas de SNP y MSP. -- 57. Diferenciación del perfil metabólico de individuos mediante una estrategia metabolómica no dirigida. -- 48. Nutrición enteral. -- 49. Confección de dietas: ingestas dietéticas de referencia y tablas de composición de alimentos. -- 50. Programa informático para la valoración del estado nutricional y la confección de dietas. -- 51. Preparación de una dieta de adelgazamiento en una situación de sobrepeso. -- 52. Estudio SUN (Seguimiento Universidad de Navarra). -- 53. Elaboración de un protocolo de ética para estudios de intervención en humanos. -- 54. Búsqueda bibliográfica. -- 55. Estadística.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura URL Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros General Libros General BIBLIOTECA CIENCIAS DE LA SALUD Sala 2 Colección General Médica Panamericana (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso C.1 Disponible Ciencias de la Salud 102775
Libros General Libros General BIBLIOTECA CIENCIAS DE LA SALUD Sala 2 Colección General 613.2 M385f (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso C.2 Disponible Ciencias de la Salud 102774
Libros General Libros General BIBLIOTECA CIENCIAS DE LA SALUD Sala 2 Colección General 613.2 M385f (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso C.3 Disponible Ciencias de la Salud 102773

Incluye referencias bibliográficas

1. Ciencias de la alimentación. -- 2. Composición de los alimentos. -- 3. Utilización nutritiva de los alimentos. -- 4. Balance energético: peso y composición corporal. -- 5. Nutrición y recomendaciones dietéticas. -- 6. Nutrición humana. -- 7. Nutrición y estado nutricional. -- 8. Interacciones entre fármacos y nutrientes. -- 9. Investigación en nutrición: métodos para el estudio de la utilización y funciones de los nutrientes. -- 10. Diseño y análisis estadístico en estudios de nutrición. -- 11. Determinación de la energía bruta de un alimento mediante bomba calorimétrica adiabática. -- 12. Digestión de nutrientes: amilanasa salival. -- 13. Absorción intestinal de azúcares. -- 14. Determinación del índice glucémico de los alimentos. -- 15. Valoración del gluten en los alimentos. -- 16. Adipocitos y adipoquinas: cultivo primario de adipocitos de rata. -- 17. Determinación de la actividad lipolítica in vitro. -- 18. Capacidad lipogénica. -- 19. Metabolismo hepático del colesterol. -- 20. Influencia de la fibra sobre el nivel de colesterol en hígado y heces. -- 21. Evaluación de la calidad nutritiva de las proteínas: índices químicos e índices biológicos. -- 22. Aminoácidos en alimentos destinados a la población con aminoacidopatías. -- 23. Alcoholemia como índice de consumo. -- 24. Efecto de la ingesta de agua y minerales en la regulación del equilibrio hidroeletrolítico. -- 25. Utilización nutritiva de B-carotenos. -- 26. Utilización nutritiva de la vitamina C en función de las necesidades fisiológicas. -- 27. Estudio del efecto de la vitamina D en el recambio óseo mediante el análisis de marcadores bioquímicos: hidroxipirolina y calcio en al orina. -- 28. Efectos tóxicos del alcohol: cirrosis hepática. -- 29. Estudio del metabolismo basal en humanos. -- 30. Determinación del grado de utilización energética de los alimentos a partir del cociente respiratorio. -- 31. Valoración del peso, la talla y concentración de creatinina en la orina. -- 32. Evaluación del crecimiento en la infancia y la adolescencia. -- 33. Composición corporal. -- 34. Intolerancia a hidratos de carbono. -- 35. Evaluación de alteraciones del metabolismo lipídico. -- 36. Determinación de la albúmina, transtiretina, transferrina y proteína transportadora del retinol (RBP) como índices del metabolismo proteíco. -- 37. Biodisponibilidad de minerales. -- 38. Actividad glutatión reductasa eritrocitaria como indicador en estados de deficiencia en vitamina B2. -- 39. Determinación de la vitamina B6. -- 40. Valoración del estado nutricional en humanos a través de biomarcadores inmunológicos. -- 41. Evaluación bioquímica del estado nutritivo con métodos de diagnóstico rápido. -- 42. Cálculo del gasto energético total y valoración de la actividad física. -- 43. Encuestas dietéticas de valoración de la ingesta individual. -- 44. Cuestionarios de evaluación rápida del estado nutricional. -- 45. Empleo de listas de intercambio para enfermos renales. -- 46. Adaptación y aplicación del cuestionario de conducta de alimentación infantil CEBQ. -- 47. Papel del sistema nervioso central y sistema gastrointestonal en la regulación del apetito. -- 48. Determinación de los niveles plásmaticos de leptina e insulina. -- 49. Valoración de las interacciones fármaco-nutriente a partir de material bibliográfico. -- 50. Determinación del estado oxidativo celular y/o tisular: actividad SOD, producción del anión superóxido O2°- e hidroperóxidos. -- 51. Cultivos celulares: análisis de la diferenciación de adipocitos 3T3-L1. -- 52. Aislamiento, manejo y estudios en mitocondrias hepáticas. -- 53. Aplicaciones de los isótopos estables en la nutrición y en el diagnóstico clínico. -- 54. Proteómina: técnicas de electroforesis y Western-Blot. -- 55. Investigación con RNA y técnicas de PCR. -- 56. Nutrigenética y epigenética: técnicas de SNP y MSP. -- 57. Diferenciación del perfil metabólico de individuos mediante una estrategia metabolómica no dirigida. -- 48. Nutrición enteral. -- 49. Confección de dietas: ingestas dietéticas de referencia y tablas de composición de alimentos. -- 50. Programa informático para la valoración del estado nutricional y la confección de dietas. -- 51. Preparación de una dieta de adelgazamiento en una situación de sobrepeso. -- 52. Estudio SUN (Seguimiento Universidad de Navarra). -- 53. Elaboración de un protocolo de ética para estudios de intervención en humanos. -- 54. Búsqueda bibliográfica. -- 55. Estadística.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS